sábado, 14 de abril de 2012

Carlos Pongo escribe sobre Cesar Vallejo


El poeta Cesar Vallejo Mendoza nació en Santiago de Chuco el 16 de Mayo de 1892 y murió en París el 15 de abril de 1938, a la edad de 46 años .
Este 15 de abril del 2012 se cumplen 120 años de su nacimiento. He tenido la fortuna de visitar la casa donde nació y la tumba donde está enterrado.

Los poemas de Cesar Vallejo los fui conociendo a medida que avanzaba en edad. Mi amigo de infancia, Hugo Santa Cruz Pastor, desde adolescente recitaba los poemas de Vallejo con mucha emoción. Me acuerdo de su manera particular de recitar : " Hay golpes en la vida tan fuertes yo no sé...." Y yo tambien empecé a leer los poemas de Cesar Vallejo que gustaban tanto a mi amigo de nuestro pueblito de Pucalá-Chiclayo.

Cuando ingresé a la Universidad empecé a conocer otras facetas del poeta. Mi compañero de clase Tulio Manrique podía delitarnos con el poema: " Que estará haciendo a esta hora , mi andina y dulce Rita de junco y capulí", era nuestra época de los primeros amores juveniles y nos llegaba al corazón.
A medida que comencé a tomar mayor conciencia política sobre la realidad injusta de nuestro país, descubrí el lado humano, social y político de Vallejo. Todavía recuerdo algunas frases de aquellos poemas que nos daban fuerzas para persistir en el compromiso de cambiar el Perú que asumimos los jóvenes de la época que nos tocó vivir de los 1960 y 1970 :

 
"Jamas Sr. Ministro de Salud fue la salud más mortal
Señor Ministro de Salud ¿Qué hacer?
¡Ah! Desgraciadamente, hombres humanos
hay, hermanos, muchisimo que hacer "

------------------ooooooo--------
Sierra de mi Perú
Perú del Mundo
y Perú al pie del Orbe
¡Yo me adhiero!
----------------ooooooooo-------------
Particularmente el poema que más me ha impactado de Vallejo y el que siempre recuerdo es MASA, por la interpretación que yo le doy : "el Perú es un país enfermo, sin visión de futuro, una clase política dirigente incapaz, servil, que se turna en gobernar envueltos en corrupción y escandalos, un centralismo limeño espantoso. Todas las mejoras, las urbanizaciones, los trabajos, están en Lima y nos dicen que por eso somos ya un país del primer mundo, pero apenas salimos media hora fuera de Lima, nos encontramos con la realidad triste de la mayoría del país. Y año tras año seguimos muriendo. Vienen mil, dos mil, quinientos mil, un millon de gente buena para tratar de sacar al país de su enfermedad, pero, aun así no es la suficiente fuerza y seguimos muriendo. Sólo cuando TODOS los peruanos de nuestro territorio nos juntemos para decirle a nuestro país: "No mueras, te amamos tanto" entonces allí sí, nuestro País, mirará a nuestros ojos, se incorporará lentamente, abrazará al primer hombre y echará a ANDAR".
El año del 2007 leí en la red de internet que había en Lima un Profesor universitario de nombre Danilo Sánchez Lihón que auspiciaba un Colectivo Cultural llamado Capulí y que cada año organizaba viajes hacia la ciudad de Santiago de Chuco, tierra de nacimiento del poeta Cesar Vallejo Mendoza. Ademas de una visita guiada a la casa del poeta se realizaban una serie de charlas y conferencias sobre la obra del Poeta .
Sánchez Lihón es nacido también en Santiago de Chuco. Su padre, Danilo Sánchez Gamboa 1912-1982, fue un educador muy recordado y querido en la ciudad y formador de muchas generaciones . La frase que siempre repitió a sus niños era : " El río es hondo, Niños, pero lo podemos cruzar." . Qué hermoso lema.
Escribí al Profesor Danilo si podía participar en este evento y fui aceptado. El viaje se realizó la segunda semana de mayo del 2007 . Yo me encontraba en Chiclayo y viajé a Trujillo a esperar al ómnibus que venía de Lima con toda la delegación, en su mayoría jóvenes de la Universidad Bausate y Mesa o miembros del Colectivo Capulí. Entre los invitados se encontraba César Vallejo Infantes, hijo de Néstor Pablo, un hermano mayor del Poeta.
En el transcurso del viaje los jóvenes iban recitando distintos poemas de Cesar Vallejo.
Cuando llegamos a la ciudad de Santiago de Chuco nos estaban esperando las autoridades políticas y todos los estudiantes de las escuelas de la zona con sus respectivas bandas de música.
Al día siguiente visitamos la casa del poeta. Una casa grande bien conservada y con guías que nos transportan con sus historias a la época que le tocó vivir a César Vallejo y sus diez hermanos y hermanas.
Hubo actuaciones en la Municipalidad y alli se rindió homenaje a tres ilustres hijos de Santiago de Chuco, que han hecho Historia en nuestro pais,1) Artemio Zavala, organizador sindical en el valle del Chicama en los años de 1920 y muerto a sus 23 años de edad. 2) César Vallejo, poeta de fama universal y 3) Luis Felipe De La Puente Uceda, dirigente político fundador del APRA Rebelde y organizador de las guerrillas de 1965. Muerto en combate en Cuzco .
La noche anterior a la partida hubo una velada artística y musical en la Plaza principal con una asistencia masiva de los pobladores. Se cantó, se bailó y así nos despedimos de tan simpático pueblo.
En Junio del 2011 estuve de paso por Paris. La prioridad en mi agenda era visitar la tumba de César Vallejo en el cementerio de Montparnasse . Qué coincidencia, el día que visité el cementerio era un Jueves y lloviznaba y me hizo acordar de su poema:
" Me moriré en París con aguacero
un día del cual tengo ya el recuerdo
Me moriré en París- y no me corro-
tal vez un jueves, como es hoy, de otoño".
En ese cementerio descansan personajes muy reconocidos en Francia y en el mundo, están Jean Paul Satre, Pascal, Mireille Mathieu, Alfred Dreyfuss, Julio Cortázar, Susan Sontag, héroes de guerra, Charles Baudelaire, por decir algunos nombres.
No podía localizar el lugar exacto de la tumba y le pedí ayuda a un señor que hacía mantenimiento, en cuanto le dije César Vallejo, me dijo: " Ah, le peruviene " y me llevó al lugar exacto.
Alli estaba César Vallejo, todo un ciclo en mi vida y tener la fortuna de estar a su lado. En su tumba habían escritos, dejados por distintos visitantes. Anoté algunos de estos mensajes:
" Gracias por tus palabras y tu humanismo"- Oscar Paredes Sánchez-México
" Gracias por tus poemas " Ernesto Durand García y Heliana Paredes
" Mazli Bozogen- Turkey- may-22
" Sergio Tejada " Perú
" Viva el Perú, Viva Vallejo " -Omar Quira
" Con amor " Julisa Narváez
" Querido Vallejo te vine a ver" Libia
" Gracias por tus poemas y tus obras que has dejado al Perú"- Marisol Torrejón
"Eres Grande César Vallejo"
" César, con paso firme de buen cristiano hagamos Grande nuestro Perú. Y unidos todos como una fuerza, te suplicamos, nos des tu voz"- Rosa Roldán
Reflexionando en su tumba recordé un escrito hecho por Demetrio Tello, cajamarquino y compañero de Vallejo en París, a quien el Poeta le contara las razones por las cuales había salido del Perú :
—"He salido del Perú, porque prácticamente me han hecho huir las clases dominantes. No he venido por gusto, sino porque me han echado. Son clases ensoberbecidas, insolentes y, además de eso, ignorantes. Los dirigentes del país nunca han salido de Lima, y sin embargo dominan al país como un feudo. Pensé que nunca podría hacer nada en el Perú contra esa gente que nos aplastaba. De manera que decidí huir”.
Me despedí del Poeta agradeciéndole por todas sus enseñanzas . Te tenemos siempre presente en esta larga lucha contra esa clase ensoberbecida, insolente y violenta que sigue manejando al país como un feudo.
He colocado en youtube, las fotos de mi viaje a Santiago de Chuco y a París a dar mis respetos y Homenaje a César Vallejo. Va acompañado con el poema que me gusta tanto, MASA, recitado y cantado por el cantante ayabaquino Mario Tabra.


 
Carlos Pongo H. car9pon@aol.com Abril 13 del 2012

Fanel Guevara, Ponencia, Marsella

http://www.scribd.com/doc/89405570/Fanel-Guevara-Ponencia


GESTION SOCIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Guevara Guillen Fánel
Antropóloga Social
Asociación AGUA-C
Lima, Perú 2012



Resumen:

Como una propuesta alternativa para el Desarrollo y Gestión sostenible de los Recursos Hídricos, se ha desarrollado en el Perú, en base a la experiencia concreta y con la participación de múltiples actores de los diversos usos del agua; el concepto de la Gestión Social del Agua y el Ambiente en cuencas, que es la planificación, manejo y administración del agua en las cuencas con la participación informada y ponderada de los diversos usuarios organizados y de la institucionalidad local, sobre los múltiples usos del agua, tomando en cuenta los intereses de los diversos usuarios, generando sinergias entre los actores locales, regionales y nacionales.

El concepto GSAAC relaciona los contenidos de la gestión integral de recursos hídricos (GIRH), la gestión territorial con visión de cuenca, el enfoque participativo de la gestión, la acción conjunta público-privada y de organizaciones de usuarios; vinculándolos en el nivel local regional y nacional en el corto, mediano y largo plazo.

La Gestión social del agua y el ambiente en cuencas considera que los diferentes usuarios del agua, articulados en una cuenca y separados por diferentes usos, a menudo en conflicto por el acceso y distribución del agua, son los actores principales que deben ponerse de acuerdo y tomar decisiones sobre la distribución, uso y conservación del agua. Propicia la conformación de Comités de Gestión de micro cuencas y para constituir así las bases del Consejo de Cuencas que la Ley de Recursos Hídricos 29338 consigna.

Abstract:

As an alternative proposal for Development and Sustainable Management of Water Resources, the concept of the Social Management of Water and the environment in watersheds has been developed in Peru, based on actual experience and with the participation of the multiple stakeholders involved in the various uses of water. This concept is the planning and management of watersheds the multiple uses of water, with the informed and thoughtful participation of organized users and local institutions, taking into account the interests of different users, and creating synergies between local, regional and national users.

The concept GSAAC relates the contents of the integrated water resources management (IWRM), the territorial management with basin vision, the participatory approach to management, the joint public-private action and user organizations, linking local, regional and national level in the short, medium and long term.
The social management of water and the environment in watersheds, view that the different water users, articulated in a river and separated by different applications, often in conflict over access and distribution of water are the main players who must agree and make decisions about the distribution, use and conservation of water. Committee favors the formation of micro watershed management and thus lay the foundations of the Watershed Council that the Water Resources Act 29338 dictate.

GESTION SOCIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE


I. MARCO CONCEPTUAL.

Para enunciar mejor el concepto de la gestión social del agua y el ambiente en cuencas, es necesario tener un marco conceptual que defina con alguna claridad el desarrollo, que orienta la gestión y el Territorio que es el espacio donde se gestiona.

1. ¿Qué se entiende por Desarrollo?

Cuando hablamos de la gestión, el horizonte debe ser la visión de desarrollo que tenemos o queremos lograr y por eso su definición es muy importante: Existen tantas definiciones o entendimientos de lo que significa “Desarrollo” como posturas disciplinarias o culturales existan; así se tiene:

a) Para la Biología el desarrollo es el proceso por el que un ser vivo evoluciona desde su origen hasta alcanzar la condición de “adulto” en su propio ciclo de existencia. Por extensión de este razonamiento una definición genérica sería el proceso de hacer pasar una cosa del orden físico, intelectual o moral por una serie de estados sucesivos, cada uno de ellos más perfecto o más complejo que el anterior .
b) En la sociedad humana, se entiende el desarrollo, como la condición de vida de una sociedad en la cual las necesidades auténticas de los grupos y/o individuos se satisfacen mediante la utilización sostenida de los recursos y los sistemas naturales. Para ello se utilizarían tecnologías que no se encuentren en contradicción con los elementos culturales de los grupos involucrados. Este concepto integra elementos económicos, tecnológicos, de conservación y utilización ecológica, así como lo social-cultural y político. La esfera de poder, dentro del contexto social se hace necesaria como forma organizativa y de cohesión legítima, legal y funcional dentro de grupos sociales y como instancia de toma de decisiones entre individuos.
El desarrollo establecería una condición de acceso:
• A los servicios sociales, referidos a los sistemas de educación, y a la satisfacción de las necesidades de sobrevivencia en términos de alimento, vivienda, vestido, salud y seguridad.
• A la participación social activa referida a la capacidad del individuo y de las instituciones sociales para garantizar que las agrupaciones de poder sean instancias de intermediación entre los sujetos y actores en la toma de decisiones .

c) De conformidad con la Organización de Naciones Unidas -ONU , se tiene que el desarrollo en general es básicamente un proceso de vida que permite contar con alternativas u opciones de selección para las personas. Las aspiraciones de las personas pueden ser muchas, pero fundamentalmente se refieren a tres: (a) la búsqueda de conocimientos; (b) la posibilidad de tener una vida prolongada y saludable; y (c) tener acceso a los recursos que permitan un aceptable nivel de vida. Es a partir de estas tres finalidades que se derivan muchas otras.

d) Una visión dinámica del concepto de desarrollo lo considera como un proceso de diferenciación, en el tiempo, de las organizaciones y del espacio, es decir, de transformación recíproca . esto incluye los organismos vivos y los organismos sociales; en particular las sociedades humanas.
En ese contexto el desarrollo agrícola es un proceso de diferenciación de la sociedad y del espacio, producto de la relación entre la reproducción socio-económica de las unidades de producción y de intercambio y la reproducción agro-ecológica de los sistemas de producción. El desarrollo rural responde a la misma definición, pero haciendo intervenir a toda la población presente y tomando en cuenta todas las dimensiones de la realidad, especialmente políticas y culturales.
En este marco el concepto define que el desarrollo, es un proceso, es diferenciador, es dialéctico, es integral, es neutro y depende del capital social.

• Se trata de un proceso.
El desarrollo es una dinámica permanente, un movimiento constante. Como tal, constituye un macro-objeto de estudio. La gente en general y los profesionales del desarrollo en particular necesitan conocer la tendencia global del desarrollo, particularmente de la región donde viven o trabajan, la de las comunidades o de las organizaciones a las cuales pertenecen o con las cuales interfieren.

• El desarrollo crea y acentúa las diferencias.
El desarrollo no se opone a la muerte (¡ésta forma parte de él!), pero sí a la inmovilidad. La ausencia de cambio correspondería a un estado de cero-desarrollo.
Para percibir esas diferencias conviene trazar líneas entre elementos de la realidad, crear categorías y clasificaciones – ¿no es ése acaso el trabajo de los científicos? – entre unidades familiares (peón, campesino, patrón, comerciantes, funcionarios,...), entre unidades espaciales (valle, llanura, altiplano, pisos ecológicos, litoral,…), entre unidades sociales (estratos, clases, tipos de organizaciones, instituciones) y entre unidades combinadas (sistemas de producción).
Se pueden detectar claros procesos de homogenización que tienden a borrar las fronteras, ¡que hacen fusionar las categorías! frecuentemente, en historia, en arqueología, se habla de “desarrollo” o de “desarrollos” cuando se generaliza un modo dominante de explotación del medio (por ejemplo el desarrollo del imperio romano, del capitalismo, el área de influencia Maya o Azteca). Sea lo que sea, nuestra definición se mantiene porque:
En el tiempo se produce una diferenciación aunque sea al revés: pasar de una situación de diversidad a una de uniformidad es un cambio; se empobrece en variedad, pero se enriquece en cuanto a la producción de calorías alimentarias (por tomar un criterio);
En el espacio, también se puede hablar de diferenciación porque donde había una multitud de fronteras secundarias, progresa un frente (pionero, colonizador,...) entre un espacio cuyo modo de explotación es homogenizador y el resto que mantiene su heterogeneidad;
Finalmente, en las dos dimensiones aparecerán una serie de contradicciones que son como fermentos para las transformaciones y diferenciaciones futuras.

• Es dialéctico.
Acerca del comportamiento o funcionamiento de las unidades observadas –cualquiera sea su tamaño – se establecen equilibrios, cuya estabilidad será el objeto de discusión.
En efecto, se observan contradicciones íntimas, tensiones permanentes se expresan y cuestionan el equilibrio. En el caso rural, ocurre que un modo de explotación del medio se generaliza y permite la vida y la reproducción de un grupo humano. Pero, existen numerosos casos donde aparecen contradicciones entre las unidades observadas:
• La deforestación en zonas altas compromete el aprovisionamiento de agua en las zonas bajas,
• La expoliación de las tierras indígenas o de campesinos pobres y la concentración entre las manos de grandes propietarios conduce a un sistema feudal a menudo estable, pero no exento de revueltas, de invasiones, incluso de revoluciones;
• Los exportadores de algodón, de café o de frutas exigen una política fiscal liberal, mientras que los productores de granos básicos prefieren una protección del mercado interno; etc.
Esas contradicciones son, a la vez, las consecuencias y el motor de la diferenciación.
Se observa que la dialéctica está presente desde el nivel familiar hasta el de la política nacional y de las cumbres internacionales, desde la escala de la parcela cultivada hasta el nivel planetario.

• Es integral.
No se pueden separar las actividades agrícolas de las pecuarias o de las artesanales; siempre las dimensiones económicas, sociales y culturales de la vida rural están íntimamente ligadas. Si una de esas dimensiones experimenta una diferenciación, tarde o temprano, ésta se traducirá a través de cambios cuantitativos o cualitativos en las otras dimensiones.
• Es neutro.
El desarrollo no es bueno, ni malo en sí, simplemente es, se da.

• Depende del capital social.
Sin negar la importancia de los otros capitales (físico, ecológico, financiero, humano), la reproducción socio-económica es una función del capital social; es decir de los tejidos socio-organizacionales y de las normas que rigen las interacciones sociales.
Basándonos en esta definición se puede volver a las concepciones corrientes e intentar calificar el desarrollo que los hombres desean. Entonces, se hablará de:
• Desarrollo igualitario, cuando todo el mundo gana la misma cantidad o de la misma manera,
• Desarrollo alternativo, cuando se propone apartarse de la tendencia actual del desarrollo,
• Desarrollo equitativo, cuando se busca compensar las desigualdades iniciales,
• Desarrollo sostenible, cuando el “juego de suma positiva” se inscribe en el largo plazo, o sea cuando no se comprometen las oportunidades de una vida digna para las generaciones futuras,
• Desarrollo armonioso, cuando se buscan resolver los conflictos sociales por la negociación y sobre todo cuando se busca prevenir la contaminación y agotamiento de los recursos naturales, cuando la sociedad respeta los derechos humanos y le da a cada individuo la posibilidad de vivir decentemente.

2. El Territorio desde el punto de vista del Desarrollo

El concepto más expandido de "desarrollo territorial", define aquellos procesos que se dan en un espacio determinado donde confluyen los objetivos comunes de todos los principales actores sociales presentes en dicho espacio

Esta propuesta de desarrollo parte por reconocer que el concepto de territorio trasciende lo espacial, porque el territorio es considerado como un producto social e histórico- lo que le confiere un tejido social único-, es una construcción social en un espacio dotado de una determinada base de recursos naturales, ciertas formas de producción, consumo e intercambio, y una red de instituciones y formas de organización que se encargan de darle cohesión al resto de los elementos.
El enfoque territorial reconoce la diversidad y especificidades de cada zona territorial, a la que le corresponde una estrategia, de abajo hacia arriba, pues se promueve la participación, el involucramiento y la co-responsabilidad de la población en la definición de su propio desarrollo.
También supone un enfoque integrado, que promueve la coordinación de acciones, el establecimiento de alianzas horizontales, el relacionamiento vertical, local, regional y nacional (y también el global).
Permite superar la visión sectorial de la gestión de los recursos naturales y reconoce que las funciones ambientales desempeñan un papel que ha sido ignorado y excluido de los procesos de la producción del territorio, pero que puede incorporarse de diferentes maneras en los modelos de desarrollo local. Por ejemplo el servicio de producción de agua, de las partes altas de las cuencas, derivado de la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales, el ecoturismo y el turismo rural; son algunos ejemplos de este nuevo tipo de actividades, que ya muestran resultados interesantes en muchas iniciativas a lo largo del continente.
Concibe la colaboración en redes, que pretenden la interconexión interna y externa de las áreas locales; considera a la innovación para el fomento del desarrollo de soluciones nuevas, específicas y diferentes, utilizando recursos endógenos.
Concibe a la descentralización como necesaria, pues apuesta por el fortalecimiento de capacidades que busca la transferencia de competencias al nivel local. Al menos cuatro ventajas pueden derivarse de esta noción de territorio:
 Explica mejor las relaciones intersectoriales y potencia el trabajo multidisciplinario;
 Permite integrar los ejes fundamentales de desarrollo sostenible; es decir, los aspectos de organización social y política, y de articulación de los elementos culturales y naturales del territorio, como patrimonio de una comunidad;
 Permite entender y gestionar el desarrollo más eficientemente, con el cuidado del medio ambiente, en colaboración con los actores locales; y
 Potencia la integración del conocimiento acumulado por nuestras sociedades a fin de alcanzar un desarrollo armónico y democrático.
Por ello es importante reconocer que el mismo concepto de territorio hace posible asumir políticas de trascendencia entre la diversidad y la unidad que permite un cambio en los paradigmas hasta el momento manejados, como él.

II. EL CONCEPTO DE GESTIÓN SOCIAL DEL AGUA Y EL AMBIENTE EN CUENCAS
Cada día la competencia por el agua en el campo, la ciudad, la industria y la minería y otros usuarios, es más desigual, riesgosa y generadora de conflictos.
Las preocupaciones relativas a la gestión y manejo de los recursos naturales han dejado de ser patrimonio único de la población rural. Como consecuencia de la agudización de los conflictos, en muchos lugares los diversos actores en las cuencas y microcuencas se ven obligados a encontrar acuerdos y soluciones de consenso. Existen experiencias de estos acuerdos que se vienen ensayando con diversos matices en su aplicación, muestran ventajas y han permitido algunos resultados que pueden considerarse como ejemplos a replicar y ser más desarrollados.
Sólo recientemente comienza a ser reconocido el concepto de Gestión Social del Agua y el Ambiente en Cuencas, que se entiende como todas aquellas actividades que realizan las organizaciones de usuarios y otros actores, para concertar y acordar el mejoramiento del reparto, uso múltiple y conservación del agua; orientada al desarrollo sostenible local con equidad .
En esos aspectos, el Perú ha experimentado, a lo largo de su historia, diversas modalidades de gestión del agua y del ambiente en territorios de cuencas. Los cambios han estado estrechamente relacionados con las formas de acceso, tenencia, distribución y uso del agua y la tierra, las que fueron marcadas por conflictos entre la población rural, los terratenientes, el consumo urbano, la minería y la industria. Aun cuando se constatan cambios en la modalidad e intensidad de los conflictos, en todos los escenarios actuales, se advierte una tendencia al aumento de problemas relacionados con el manejo del agua, referidos tanto a su generación y acceso como a la sostenibilidad del medio ambiente con todas sus consecuencias sociales sobre la calidad de vida y la pobreza rural.
En la medida que la gestión social del agua es un concepto que implica relaciones sociales con equidad de género, equidad cultural, de fortalecimiento de capacidades en la organización social e institucional, para mejorar la producción y la calidad de vida de la población rural; está directamente relacionada con las acciones de lucha contra la pobreza, el desarrollo humano y la gestión ambiental sostenible. Es en ese proceso que se refuerzan la participación ciudadana, la gobernabilidad y la descentralización.
En síntesis apretada, la Gestión social del agua y el ambiente en cuencas es la planificación, manejo, distribución y administración concertada del agua, con participación informada y ponderada de los diversos usuarios organizados y la institucionalidad local de una cuenca, sobre los múltiples usos existentes y los intereses de los diversos usuarios en una cuenca. Establece la correspon- sabilidad de los actores locales regionales y nacionales en los procesos del Desarrollo Humano Sostenible .
En esa medida, el concepto GSAAC relaciona los contenidos de la denominada Gestión integral de los recursos hídricos (GIRH), con la gestión en cuencas, el enfoque participativo de la gestión, la acción conjunta público-privada y de organizaciones de usuarios. No tiene ni sigue un modelo único de estructuraciones institucionales para la gestión; es un proceso abierto que se concreta en función a los usos y costumbres locales, modalidades de organización y al desarrollo de mecanismos y capacidades para la concertación, toma de decisiones e implementación de actividades que a futuro genere una mejora en la disponibilidad, calidad y uso del agua que eleve la calidad de vida de la población en cada microcuenca y cuenca.

Es un enfoque de autogestión y concertación entre actores con diferentes intereses y de gestión participativa con equidad. La gestión social del agua es el tema y eje generador de otros aspectos del desarrollo local sostenible, como la gestión ambiental, el uso productivo del agua, las cadenas productivas y la participación ciudadana.


El concepto GSAAC presenta los siguientes enfoques:

a. La erradicación de la pobreza, Este enfoque orienta la gestión social desde la perspectiva de los pobres. Prioriza el desarrollo de capacidades para la autogestión y autodeterminación a partir de las demandas e intereses de los pobres. El enfoque prioriza los derechos humanos de los pobres. Reconoce el derecho de acceso a los recursos naturales, enfatiza que los resultados de la gestión social deben generar beneficios directos y tangibles para las familias pobres, seguridad alimentaria, mejoras en los ingresos, mejores oportunidades en relación al mercado, mejor calidad del hábitat, salud y una vida sana en un ambiente sano. Finalmente implica el respeto a las culturas locales, usos y costumbres, saber y derechos ciudadanos.

b. Fortalecimiento Institucional: Este enfoque enfatiza que la gestión social del agua y el ambiente en cuencas para el desarrollo local sostenible y el alivio de la pobreza, solo se puede lograr mediante el fortalecimiento institucional de las organizaciones de usuarios y de las instituciones involucradas.

Este fortalecimiento implica el desarrollo de capacidades, conocimientos, y actitudes para una gestión democrática, participativa equitativa e intercultural; el estrechamiento de relaciones internas y de alianzas estratégicas externas; el desarrollo de visiones comunes con planes concertados, la claridad de roles y funciones, reglas de juego claras, la práctica de liderazgo democrático, la capitalización de experiencias, e interaprendizajes y la capacidad para la gestión de conflictos.

c. El desarrollo rural con enfoque territorial: Se entiende como un proceso de transformación institucional y productiva de un determinado espacio geográfico, que genera crecimiento con equidad y sostenibilidad en un territorio, considerando el contexto del mismo.

Se apoya en características o recursos endógenos al territorio (sus recursos naturales, la calificación o la dotación de su mano de obra, su localización geográfica, historia, cultura, las inversiones productivas pre existentes, etc.).

Las transformaciones productivas vinculan al territorio con mercados dinámicos, capaces de absorber crecimientos importantes en la provisión de bienes y servicios generados en el territorio.

Vincula entre sí a distintos sectores de la sociedad y a la economía local. Y fortalece los vínculos entre las zonas rurales y urbanas.

d. El desarrollo humano sostenible: Se entiende como desarrollo sostenible al proceso de cambios progresivos en la calidad de vida del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento económico con equidad social y la transformación de los métodos de producción y de los patrones de consumo, que se sustentan en el equilibrio ecológico y el soporte vital de la región. Se basa en los siguientes principios:

• Respeto a la vida en todas sus manifestaciones; el fundamento de la vida con ética y escala de valores.
• El mejoramiento de la calidad de vida humana; fomento de participación social en democracia y crecimiento económico con equidad.
• Respeto y aprovechamiento de la vitalidad y diversidad de la tierra; conservar los sistemas que sustentan la vida, proteger y conservar la biodiversidad, y uso sostenible de los recursos naturales.
• La promoción de la paz y la democracia como formas básicas de convivencia humana.
• El respeto a la pluriculturalidad y diversidad étnica de la región, como base para la coexistencia y la unidad nacional.
• El logro de mayores grados de integración económica entre los países, para el acceso a los beneficios del comercio mundial.
• La responsabilidad intergeneracional con el desarrollo sostenible para el bienestar de las presentes y futuras generaciones.

e. El Ambiente como usuario del agua:
La identificación de los efectos e impactos de los diferentes usos del agua sobre la calidad y sostenibilidad del ambiente y la salud humana. Con las siguientes orientaciones:
• Asegurar que el concepto de equilibrio ecológico forme parte del análisis en los diversos talleres.
• Reconocer los diferentes intereses de los usuarios y los conflictos en relación al ambiente y la necesidad de conciliarlos.
• Promover la difusión de instrumentos de análisis y monitoreo ambiental.
• Considerar al ambiente como un usuario importante del agua.

f. Desarrollo organizativo: Implica que las instituciones y organizaciones involucradas desarrollen sus competencias orientadas a lograr su autonomía para identificar, emprender y mantener procesos de aprendizaje organizativo.

Cabe señalar que el proceso de desarrollo organizativo es continuo, y en tal sentido más importante que la mejora, en un área determinada, es el desarrollo de las capacidades de las instituciones y organizaciones para mantener procesos de mejora continua.

Este desarrollo organizativo debe por lo menos garantizar cinco áreas:

• Gestión de procesos de planeamiento con visión prospectiva.
• Interlocución social y política, con desarrollo del capital relacional.
• Cultura organizativa, con comunicación, cumplimiento de acuerdos.
• Representatividad, significación de la membrecía, recojo de intereses.
• Obtención de resultados de calidad, con resultados comprometidos.

g. Equidad de Género: parte del concepto de equidad que determina el acceso de las personas a la igualdad de oportunidades y al desarrollo de capacidades; esto significa que se deben eliminar las barreras que obstaculizan las oportunidades económicas y políticas, así como el acceso a la educación y los servicios básicos, de tal manera que las personas (hombres y mujeres de todas las edades, condiciones y posiciones) puedan disfrutar de dichas oportunidades y beneficiarse de ellas.

Significa justicia, es decir, dar a cada cual lo que le corresponde, reconociendo las condiciones o características de cada persona o grupo humano (sexo, género, clase, religión, edad); es el reconocimiento de la diversidad, sin que ésta signifique razón para la discriminación.

Esta misma equidad se debe buscar en el impacto final que tienen los esfuerzos de desarrollo sobre ambos géneros. Implica que los resultados sean igualmente accesados y aprovechados tanto por hombres como por mujeres. La igualdad de oportunidades no necesariamente implica que ambos géneros disfruten de los mismos beneficios.

En la propuesta de la Gestión Social del Agua y el Ambiente en cuencas, implica el acceso equitativo a los recursos naturales y sus beneficios, la participación equitativa en las decisiones y acciones que involucran su posición, sus intereses y beneficios; acceso y participación en oportunidades de aprendizaje y desarrollo personal.

Este proceso requiere fortalecer las capacidades de las instituciones para trabajar con el enfoque de equidad de género buscando promover oportunidades equitativas, en todos los espacios de actuación.

i) Interculturalidad: La Interculturalidad es el reconocimiento de las diferencias existentes entre las personas y atender sus intereses y necesidades sin discriminación ni preferencia; implica la actitud de asumir positivamente la situación de diversidad cultural en la que uno se encuentra; implica aprender a dialogar con uno mismo y en forma práctica las diversas influencias culturales a las que podemos estar expuestos y aquilatar todas las influencias y aportes en la sociedad en este contexto.

La Interculturalidad como principio rector orienta también procesos sociales que intentan construir sobre la base del reconocimiento del derecho a la diversidad y en franco combate contra todas las formas de discriminación y desigualdad social, propiciando relaciones dialógicas, equitativas entre los miembros de universos culturales diferentes; es la base de una sociedad democrática, participativa y solidaria.

La Interculturalidad que reconoce la cultura “del otro”, recoge la visión que tienen las culturas sobre los recursos naturales, como son los suelos, el agua y las plantas, entre otros.

Cada cultura tiene también una valoración propia sobre los recursos naturales. Por esta razón, este enfoque intercultural, además de considerar los conceptos de género que se encuentran presentes en las diversas culturas, considera también las diferentes visiones que se tienen sobre los valores de los recursos naturales y el medio ambiente.

El manejo de los recursos naturales, y en particular el agua, involucra de manera directa la cultura e identidad de grupos de usuarios en las microcuencas.

El manejo de un enfoque intercultural se hace imprescindible cuando se trata de las relaciones y el tratamiento de conflictos entre usuarios de la parte alta y la parte baja de la cuenca.

i. Desarrollo de capacidades e interaprendizaje: Las experiencias se incorporan en un sistema de información sobre temas GSAAC a nivel local, regional y nacional, generando y validando conocimientos y experiencias innovadoras de gestión local; cuyas lecciones puedan orientar el desarrollo de políticas públicas nacionales, regionales y locales así como la de entidades y fuentes de cooperación internacional.

Las capacidades están referidas, a competencias profesionales para el Programa; entendiéndose, por competencias profesionales a los conocimientos, habilidades, actitudes y contextualización del entorno, que requieren desarrollar quienes participan con algún grado de responsabilidades y autoridad en los procesos de la gestión social del agua y el ambiente en sus ámbitos de trabajo o residencia.

El Interaprendizaje, se define como la interacción entre los participantes de un proceso de aprendizaje, como elemento esencial para la construcción de conocimientos, habilidades, actitudes y conductas de las personas, también consiste en el intercambio y la difusión de conocimientos, de metodologías, propuestas y modelos de gestión existentes, así como la generación de nuevos instrumentos, metodologías y sistemas a través de la reflexión compartida y sistemática entre diversos actores.

En ella, la instrucción y demostración no dejan de ser un ingrediente relevante, pero el insumo de aprendizaje más importante, son las vivencias de los participantes, los cuales forman la base del intercambio entre ellos.

El valor agregado de la metodología de interaprendizaje radica sobre todo en el hecho que ésta promueve capacidades de gestión local, a través de la formación de conductas orientadoras y facilitadoras en los profesionales y otros participantes que intervienen en la gestión del agua y del medio ambiente.

El interaprendizaje apunta a innovar los diversos sistemas de gestión de los casos y desarrollar salidas creativas para problemas prioritarios de gestión social del agua y ambiente no solo en las microcuencas, sino también el proceso de construcción de los consejos de cuenca desde estos ámbitos.

La gestión social del agua y ambiente en una cuenca no solamente involucra el análisis y la generación de propuestas en torno al uso y manejo del los elementos físicos (recursos naturales y biológicos, espacios territoriales, infraestructuras), sino también un proceso de definición de las modalidades de cooperación institucional entre actores.

j. Comunicación, construcción de conocimiento desde la práctica: La construcción de conocimiento desde la práctica, se refiere a la necesidad de desarrollar capacidades orientadas a aprender desde la práctica de la gestión de los recursos, sistematizando estos conocimientos para trasmitirnos a los demás o acumulando este conocimiento para mejorar dicha gestión. Al ir construyendo conocimientos se está aprendiendo.

Pero el aprendizaje desde la práctica puede enriquecerse cuando las entidades socias y las personas, pueden acceder y beneficiarse de las lecciones que desde otras experiencias, construyen otros agentes, identificando de entre aquellos conocimientos, los que les pueden ser útiles.

Así y con independencia de la calidad de los resultados que se alcancen, los procesos de gestión social del agua, producen conocimientos con potencial de utilidad futura, conocimientos que toman la forma de lecciones aprendidas desde la práctica propia o la de otros.

Para esto es necesario reforzar la dinámica de producción y aprehensión de conocimientos desde la práctica, especialmente desde el monitoreo.

III. LA GESTIÓN SOCIAL DEL AGUA Y EL AMBIENTE EN CUENCAS EN LA PRÁCTICA:

El concepto de gestión social del agua y el ambiente en Cuencas ha motivado muchos avances en la coordinación interinstitucional a nivel de microcuencas, y ha permitido la articulación entre lo local, regional y nacional habiendo logrado hacer incidencia política y difusión de conocimientos en pro del desarrollo Humano Sostenible como alternativa en la lucha por erradicar la pobreza en el país, teniendo como eje de acción, las microcuencas, partiendo desde lo local, hacia lo regional, hasta llegar a niveles de las autoridades del agua a nivel nacional.

Esta aplicación se ha desarrollado mediante el programa GSAAC que a lo largo de 8 años ha desarrollado acciones en 8 regiones del país y en 19 microcuencas : Piura, Lambayeque, Cajamarca, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno y San Martín, generando experiencias tipo “vitrina” que puedan mostrar resultados tangibles a ser replicados en el país, por su mejora sustancial en el desarrollo de capacidades, para la gestión en cuencas, una articulación entre los público, privado y las organizaciones de usuarios del agua de distintos usos para establecer un manejo adecuado de los recursos hídricos y ambientales en cada microcuenca y Región.

El fortalecimiento de la gestión social del agua y el ambiente permite promover el diálogo intercultural y desarrollar estrategias de fortalecimiento de la equidad de género en el acceso a los recursos naturales, aprendizaje, desarrollo humano, participación ciudadana, así como un mejor y equitativo aprovechamiento de los beneficios de intervenciones de instituciones y proyectos en ámbitos locales

El Programa Interinstitucional de Apoyo al Fortalecimiento de la Gestión Social del Agua y el Ambiente en Cuencas, Programa GSAAC, es un programa que surge el año 2003 por el interés de enfrentar la creciente crisis en la gestión del agua en el Perú, con propuestas construidas desde la práctica y de manera participativa e interinstitucional

Las iniciativas institucionales provinieron de: El MINAG, como interesado en desarrollar una Política Pública; la Embajada de los Países Bajos (Holanda) que dio el financiamiento; el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA-Perú, que actuó como administrador, un equipo de profesionales especialistas en el tema y todas las entidades aliadas, regionales y locales, que ejecutaron el programa en 8 ámbitos regionales.

Luego de una primera etapa, por cambios en el Gobierno, la legislación, las autoridades y la cooperación internacional, se ha vivido una etapa de transición que ha propiciado la constitución de una entidad que canaliza actualmente la participación de la Sociedad Civil en las regiones y microcuencas en la continuidad del Programa GSAAC, que por naturaleza es un programa Interinstitucional publico privado para garantizar su rol facilitador de procesos de este tipo en el País.
Es una apuesta que asumieron las ONG’s: Coordinadora Rural, CEDISA, CEDEPAS NORTE, ARARIWA (con el voto aprobatorio de las Asociaciones interinstitucionales de IRAGER-Piura e IMAR Costa Norte de Lambayeque) conformando la Asociación Civil para la Gestión social en Cuencas, AGUA-C, que continua las gestiones con la ANA y la institucionalidad nacional, regional y local en ese empeño.

Los Gobiernos Regionales de Ayacucho. San Martín, Apurimac, Cajamarca, Piura y Lambayeque y Cusco; que firmaron Acuerdos de Colaboración con la Asociación AGUA-C, para continuar con las actividades del fortalecimiento de las capacidades para la gestión social del agua en cuencas; han apoyado y apoyan este trabajo.

Actualmente, en el marco de los Acuerdos de Colaboración, la Asociación AGUA-C desarrolla actividades en las 5 regiones (Apurimac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco y San Martín) facilitando procesos de debate y reflexión, capacitación, estudios y acciones concretas, con entidades regionales y de microcuencas (con los Gobiernos Regionales las Gerencias de RRNN, CARs y coordinadoras regionales interinstitucionales, Administraciones Locales del Agua, ALAs; Municipalidades, ONGs y Organizaciones de usuarios), así como en redes nacionales, como Agua Segura, Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible; Agua, Amazonía y Biodiversidad.

Como muestra de este avance se han desarrollado acciones como:

• La aplicación del Concepto GSAAC en la construcción de organismos de gestión a nivel de microcuencas o Unidades Hidrogeograficas menores, con participación de todos los actores para una gestión sostenible del recurso hídrico generando bases para la constitución de consejos de cuenca en el país.
• Haciendo incidencia Política del concepto GSAAC, en el marco legal Nacional; en normas regionales y locales del país.
• Haciendo Sinergia Interinstitucional
• Usando Metodologías Participativas aplicadas a Cuencas
• Incorporando el enfoque de Equidad de Género e Interculturalidad
• en las Instituciones que participan en el Programa
• Formando Facilitadores GSAAC, que impulsan la sensibilización sobre el tema.
• La sistematización de las lecciones aprendidas y la difusión de materiales sobre uso eficiente del Agua
• La investigación y recojo de experiencias ancestrales de siembra y cosecha de agua y uso cuidadoso del agua para su difusión y propuesta como alternativas de adaptación al cambio climático.
Actualmente AGUA-C participa en el proceso de innovación de la institucionalidad del agua y ambiente y del desarrollo local en micro cuencas, generando diferentes modalidades organizativas de gestión como pilares de las autoridades del agua y de los consejos de cuenca en el país.

Los principales logros del Programa GSAAC se resumen en el cuadro:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS LOGROS PRIMERA ETAPA LOGROS SEGUNDA ETAPA
Desarrollo de Capacidades profesionales e institucionales locales 300 facilitadores y profesionales de 280 entidades públicas, privadas y de usuarios de 8 ámbitos regionales y 19 microcuencas 150 facilitadores regionales formados en los ámbitos regionales de 5regiones GSAAC.
Reforzamiento a los eventos de difusión y capacitación en regiones y microcuencas
Mejoramiento de la calidad de servicios de las entidades públicas en cuencas 90 entidades públicas relacionadas a la gestión del agua en cuencas participan en las coordinaciones para la acción conjunta en la gestión del agua, en 8 ámbitos regionales y 19 microcuencas Reforzamiento a la dinámica de participación de entidades públicas del sector en los eventos y actividades para mejorar la gestión del agua
Fortalecimiento de comités de cuencas y Organismos regionales de coordinación 16 comités de gestión organizados y fortalecidos y 5 instancias de coordinación inter- institucional regionales funcionando en temas de la gestión social del agua Mantenimiento de las relaciones con los comités de microcuencas y organismos de coordinación CAR, GTRA. Redes nacionales: Agua Segura
Agua, Minería y cuenca Agua Amazonía y biodiversidad, IRROGA, Coordinadora Rural
Elaboración de políticas regionales y locales
Proyecto PAS ANDINO: Ecuador, Perú y Bolivia.
Generación y difusión de información y conocimientos sobre la gestión social del agua. 10 publicaciones temáticas
5 videos de experiencias
50 Folletos y publicaciones
Pagina Web
Bibliotecas especializadas en 8 ámbitos regionales Manutención de la Página Web
Materiales para Foros regionales y nacionales
Vigencia de la Biblioteca Especializada
Difusión de propuestas innovadoras de siembra y cosecha de agua .



REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. FRANCO Guardia Efraín, Bueno de mezquita Mourik, Guevara G. Fánel, Alencastre C. Andrés, Programa Interinstitucional de Fortalecimiento de la Gestión Social del Agua y el Ambiente en Cuencas-Programa GSAAC -2003.2004.

2. CHRISTOPHER Kelly, Desarrollo Biológico, La enciclopedia libre Wikipedia, 2007

3. Organización de Naciones Unidas -ONU-, en su Informe Anual de Desarrollo Humano de 1990

4. ETESSE, Grégoire; "Cultivemos la Confianza. Pyto PROLANCHO. UE-Honduras, 2001.

5. ALENCASTRE, Andrés Construcción de Conceptos: Desarrollo, Territorio, Paisaje e Identidad, Programa GSAAC-2006

6. GUEVARA Guillén Fánel Victoria, Desarrollo Local en el Perú, Gestión participativa y la experiencia de los Comités de Gestión de Microcuencas, Programa GSAAC – 2006-

7. FRANCO Guardia Efraín, Bueno de Mezquita Mourik, Guevara G. Fánel, Alencastre C. Andrés, Plan Operativo Anual – Indicadores del Programa Interinstitucional de fortalecimiento de la Gestión Social del Agua y el Ambiente en cuencas-programa GSAAC. 2003

8. MEDRANO Luis E., Roof Ellen- Juntos construyendo Desarrollo sostenible – Avanzando sobre las experiencias Perú-Holanda de la década pasada 1996-2006 –Embajada del Reino de los Países Bajos-2007.

9. GUEVARA Guillén Fánel Victoria, Alencastre C. Andrés- Memoria del Programa GSAAC -2004-2006.

10. Gestión Integrada de Recursos Hídricos GIRH- Asociación Mundial para el Agua- GWP- 2000