domingo, 12 de abril de 2009

"Etnicidad y Estructura Social" de Roberto Cardoso


Con "Etnicidad y Estructura Social", el libro de Roberto Cardoso de Oliveira -antropólogo brasileño que hace muy poco tiempo nos abandonara-, Tutaykiri entra en una nueva fase. Este libro fue publicado por iniciativa de Teresa Rojas Rabiela, en la colección de la que la hemos tomado y hoy nos complacemos en publicarlo aquí, para regodeo de nuestros lectores.
Tutaykiri irá publicando textos de extensión tal, que en una revista normal no podría ser posible, porque abarcaría gran cantidad de hojas. En la forma como accedemos al texto (y por sus propias características), ocupamos poco espacio de la revista, donde lo podrán leer con comodidad quienes se sientan interesados en este hermoso libro, sin incomodar a quienes deseen leer los textos más pequeños.
Comenzamos, pues, en Tutaykiri, a publicar este libro, que es ya considerado un clásico dentro de la disciplina antropológica y que nos ha hecho llegar nuestra siempre querida compañera Angélica Aranguren Paz.
Esta publicación realizada poco antes de la muerte de Cardoso, nos proporciona una visión muy clara del pensamiento de Roberto Cardoso de Oliveira durante la década del setenta del siglo pasado, relievando sus aportes al pensamiento de la etnicidad y la discusión sobre ese tema r
ecién emergente en ese entonces.
En la presentación del libro, señalan Virginia García Acosta y Roberto Melville lo siguiente: “La antropología es una de las ciencias sociales con una agenda intelectual y académica extremadamente ambiciosa. Su objeto central de estudio es la permanencia y cambio de los fenómenos socioculturales, por ende se ocupa de conocer y analizar a la humanidad entera”. Ellos dicen esto para destacar la labor este antropólogo brasileño (y, por ende, de la misma antropología) cuya experiencia es digna de todo elogio... si es que con simples elogios se pudiera aprehender su vida profesional.
Ellos –García y Melville- nos señalan algo que nos ayuda a comprender qué es esta rama que hemos escogido para vivir y trabajar, nos aclaran algo esencial de lo mucho que tiene desconcertados a tantos antropólogos de diversas partes del mundo.
El mismo Clifford Geerz exclamaba, casi al final de su vida, que él hacía antropología pero no sabía qué era la antropología. Es interesante que tanto Cardoso co
mo Geerz hayan tenido contacto estrecho con la filosofía. Y, por supuesto, quienes se encargaron de la publicación de esta obra también muestran tenerlo aunque pueda ser que no hayan estudiado académicamente filosofía.
Quienes han querido encerrar nuestra disciplina en los estrechos márgenes de su propia experiencia antropológica, olvidan que la antropología se inicia –con la filosofía griega, con los filósofos jónicos- como una manera en que esa misma filosofía estudia al hombre y, por supuesto, a la sociedad.
Esto es lo que causa el desconcierto de muchos y que ahora estos antropólogos mexicanos nos aclaran de una manera tan nítida: “Los hallazgos y avances del conocimiento antropológico se encuentran dispersos en diversos géneros literarios propios de la disciplina” (Virginia García Acosta y Roberto Melville).
Y, encontramos en Colombia, estos puntos de vista que enfatizan, de una manera algo distinta, lo dicho anteriormente: “La a
ntropología puede no ser la carrera mejor pagada, es cierto; pero el conocimiento que genera ha llevado a ingenieros, economistas y administradores de empresas a incluirlo dentro de su trabajo diario. Una de las labores en las que actualmente está incursionando el antropólogo es en la investigación de mercados, como por ejemplo, identificando hábitos alimenticios. Así ha contribuido en el área de mercadeo. De la misma forma, las evaluaciones cuantitativas del impacto de megaproyectos (tales como grandes infraestructuras como puentes, carreteras, grandes centros comerciales, ecoturismo) son llevadas a cabo por antropólogos quienes por medio de la investigación están en la capacidad de poner en evidencia procesos sociales que explican el resultado que se obtuvo. Otro de los campos importantes en los que antes no se había pensado que era importante el aporte antropológico es en la medicina (antropología médica), en la cual el antropólogo da cuenta de las prácticas médicas y en general, de la relación entre médico y paciente, entre conocimiento médico occidental y otras formas de entender la salud y la enfermedad. De esta forma, el antropólogo cuestiona todos las conductas, actitudes y sentimientos que parecen “naturales” y propios de la condición humana y además documenta, explica y entiende otras formas de vida diferentes a las que se está acostumbrado” (Érika Guzmán, Universidad de Los Andes, Colombia).
Roberto Cardoso de Oliveira nació en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, el 11 de julio de 1928 y murió el 21 de julio de 2006. Fue hijo de un productor de café llamado Jahyr Cardoso de Oliveira, quien –dicho sea de paso- hizo una gran fortuna con la exportación del café. Su madre fue Marina Mattos Cardoso de Oliveira.
Estudió filosofía en la Universidad de Sao Paulo de donde egresó en 1953. Allí fue donde conoció a la
que sería luego su compañera y esposa, Gilda Cardoso. Gilda era la hija de Fernando Herique Cardoso. Despúes de nacer su primer hijo, Gilda abandona sus planes profesionales para dedicarse por entero a su familia (llegarían a tener cuatro hijos) y así Roberto fue quien se dedicó del todo a su profesión.
Cardoso no era antropólogo de formación, puesto que estudió Filosofía y Sociología. Desde los años cincuenta se dedica de lleno a estudios antropológicos. Sus contribuciones han sido abundantes, en nuestra disciplina, durante sus más de cuarenta años de labor, por eso es que muchos lo consideran el fundador de la moderna antropología en Brasil.
Los editores de Inversa, revista de estudiantes de antropología, señalan, sobre este libro: “¿Obtendríamos resultados diferentes en un estudio sobre etnia, etnicidad, identidad étnica y relaciones interétnicas si seguimos un enfoque culturalista o, en cambio, separamos analíticamente identidad y cultura para aplicar el enfoque relacio
nal? Etnicidad y estructura social es una reflexión y puesta a prueba de la segunda opción teórica y muestra cómo la identidad étnica y la etnicidad son nociones aplicables a situaciones tanto de contacto interétnico intertribal en el Amazonas brasileño, como de contacto multicultural entre mexicanos, norteamericanos y españoles en ciudades como México y San Miguel de Allende.”
Al cuidado de la bella y ponderada edición de este libro han estado:
• Virginia García Acosta, Directora General del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social.
• Federico Besserer Alatorre, Jefe del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
• Carmen Bueno Castellanos, Directora del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana.
• Ca
rmen bueno Castellanos, Ricardo Falomir Parker, Virginia García Acosta, Witold Jakorzynski, Roberto Melville, Virginia Molina Lucy, Leonado Tyrtania de la Comisión Académica de Clásicos y Contemporáneos en Antropología.
El trabajo de Cardoso con otros docentes, así con sus alumnos, fue fructífero y también fue algo que le preocupaba mucho. Por eso nos complace en grado sumo publicar su obra en Tutaykiri.
Empecemos pues la lectura de este frondoso y hermoso libro que tenemos ante nosotros ya y que llega dirigido especialmente a los profesores y estudiantes universitarios peruanos tan urgidos de textos y tan escasos de dinero.



Libro de Roberto Cardoso de Oliveira

No hay comentarios.:

Publicar un comentario