Revista Internacional del Colegio Profesional de Antropólogos de Lima. Sede: New York.
lunes, 22 de marzo de 2010
Los Inuit y Walter Krickeberg.
Este modesto trabajo fue realizado al alimón, como se dice en el mismo, por el profesor y los alumnos del curso "Etnología de América", de la Universidad Nacional Federico Villarreal, de Lima, Perú. No pretende ser un trabajo ya terminado, porque no pudimos dedicarle todo el tiempo que se merecía, pero se realizó y a pesar de los errores que tiene (sabemos positivamente que los tiene), este trabajo es un producto del esfuerzo mancomunado de los alumnos y el profesor. Aquí se los damos a conocer porque este medio es apropiado para hacerlo llegar a quien pueda sentirse interesado por un esfuerzo como es éste. Walter Saavedra. El profesor.
Carta de Arguedas al rector y a los estudiantes de la U. N. A. L. M., Lima.
"Me acojerán en la Casa nuestra [la Universidad Nacional Agraria de La Molina], atenderán mi cuerpo y lo acompañarán hasta el sitio en que deba quedar definitivamente." Jose María Arguedas, noviembre de 1969.
“Considerar siempre el Perú como una fuente infinita para la creación. Perfeccionar los medios de entender este país infinito mediante el conocimiento de todo cuanto se descubre en otros mundos. No, no hay país más diverso, más múltiple en variedad terrena y humana; [tenemos] todos los grados de calor y color, de amor y odio, de urdimbres y sutilezas, de símbolos utilizados e inspiradores.”
José María Arguedas.
Descargo de responsabilidad.
Los contenidos y opiniones expresados en los artículos firmados que publica TUTAYKIRI, son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Los textos anónimos -que figuran independientemente o como introducción o comentario a otros autores- que Tutaykiri publica, o ha publicado antes, son de mi autoría.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario