NOTA BENE:

Revista Internacional del Colegio Profesional de Antropólogos de Lima. Sede: New York.


jueves, 11 de noviembre de 2010

Rosina Valcarcel crea blog llamado Kachkaniraqmi

domingo 7 de noviembre de 2010

7 de Noviembre, 2010, aniversario de la Revolución rusa


Querid@s amig@s,
En este aniversario histórico me animé a crear un blog y con el título de Kachkaniraqmi ("A pesar de todo, aún somos, existimos todavía con posibilidades de reintegración y crecimiento"), como homenaje al maestro Arguedas. La imagen que nos acompaña es Violeta Carnero Hoke, mi madre, dibujada por Diego Rivera en México.
Abrazos cálidos
.
Rosina.
http://kachkaniraqmi-ros.blogspot.com



http://www.scribd.com/full/42097560?access_key=key-1gz0pvmjqpvsp5wtdlhu


Violeta Carnero Hoke. Barricada de La Utopia

Los Paisajes Bolivianos de Rainer Hostnig: Antropologia, Arqueologia y Arte.

Rainer Hostnig, de nacionalidad austriaca, es de profesión Ingeniero Agrónomo (M.Sc.) y licenciado en idiomas, con estudios en la Universidad Técnica de Berlin, la Universidad de Kassel y la Universidad del Sarre, Alemania. Hostnig ha sido coordinador de programas de desarrollo rural para la Cooperación Austríaca en Perú y Guatemala y Codirector Europeo del Proyecto PROMANU para el fortalecimiento de la Biosfera y Parque Nacional del Manu, financiado por la Unión Europea.
El campo profesional de Rainer Hostnig es el desarrollo rural, manejo de áreas protegidas y conservación de medio ambiente. Actualmente se desempeña como asesor del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia en un programa financiado por la Comisión Europea.
En sus tiempos libres se ha dedicado desde varios años al estudio del arte rupestre peruano, habiendo publicado un primer inventario integral del arte rupestre del Perú en 2003 (incluyendo geoglifos y arte mueble de tradición rupestre) y organizado, con apoyo de la Universidad Nacional San Abad del Cusco, el primer simposio nacional de arte rupestre en 2004 en la ciudad del Cusco. Varios artículos de su autoría se encuentran disponibles en la página web especializada

http://www.rupestreweb.info.com/

Hostnig es miembro de la Sociedad de Investigación de Arte Rupestre de Bolivia (SIARB) y su representante en el Perú.
Su dirección de contacto es:
E-mail: rainer.hostnig@gmail.com

Cel. 0591 71566433

http://www.scribd.com/full/41105624?access_key=key-28iyf5f3mwjdoko06aqe

BOLIVIA-_Remembranzas_visuales_2009

¿El quechua se muere de vergüenza?

http://www.scribd.com/full/42000056?access_key=key-2mxweevpmz8z0l804bnq

El Quechua Muere de Verguenza

Envío de Rosina Valcárcel.

El dia mundial de la filosofia y la UNESCO

"La armoniosa UNESCO decidió que en 2010 ese Día Mundial se celebrase en Teherán, para facilitar el diálogo, la diversidad y bla, bla, bla... pero ocho días antes, doblemente miserable al arrepentirse de su estupidez congénita, la UNESCO decidió desmarcarse de la celebración organizada por los filósofos de Irán, que al fin y al cabo, sólo buscaban, por supuesto, fomentar el diálogo, la diversidad y bla, bla, bla... ¿Acaso ya no cree la UNESCO en la Alianza de las Civilizaciones?" (Proyecto Filosofía en Español).


http://www.scribd.com/full/41997730?access_key=key-19o370ei6om1gol8s5ep

Ante la convocatoria del Día Mundial de la Filosofía 2010

domingo, 7 de noviembre de 2010

COLEGIO PROFESIONAL DE ANTROPOLOGOS DE LIMA, Reunion ordinaria...

COLEGIO PROFESIONAL DE ANTROPÓLOGOS DE LIMA


Se cita a los colegas a la reunión ordinaria, a fin de tratar muchos problemas sobre la situación de los colegiados y su habilitación, regularización de trámites, en la perspectiva del próximo año 2010.

Agenda:
1. Situación general.
2. Vigencia de la habilitación profesional.
3. Curso- Taller de Antropología.
4. Otros.

Lugar: Local institucional, Jr. Lampa 208 - altos. Cercado (frente a Iglesia de San Francisco).
Día: Lunes, 08 de noviembre del 2010
Hora: 05:00 p.m.

Atentamente
Dra. Angélica Aranguren Paz.
Directora de RR.PP. del CPALIMA.

Delfina Paredes: Noviembre en la memoria de la patria.


Saludos cordiales.
Reenvío este sentido y oportuno aporte de la destacada actriz, autora de obras teatrales y sobretodo: luchadora mujer, doña Delfina Paredes.
El resúmen es muy puntual en referirinos fechas históricas que recordar en este significativo mes.

Gracias estimada Sra. y no lo olvidaremos.
Rosa Delfina.



De: delfina paredes aparicio
Fecha: 3 de noviembre de 2010 11:01
Asunto: Noviembre, en la memoria de la Patria.
Una pequeñísima contribución para que esta fechas no pasen desapercibidas.
Saludos cariñosos
DelfinA.

NOVIEMBRE EN LA MEMORIA DE LA PATRIA

El mes de noviembre guarda fechas de sucesos históricos que nos recuerdan acontecimientos ciméricos, así como abismales pesadumbres.


2 de noviembre de 1879.-

El invasor desembarca en Pisagua. Llega al amanecer en 4 buques y 40 embarcaciones menores. En dos oportunidades nuestras fuerzas aliadas al mando del Comandante Isaac Recabarren (Perú) y el coronel Pedro Villamil, (Bolivia), rechazan el desembarque. Luego de siete horas de resistencia consiguen su intento, provocando un gran incendio en el puerto que compromete todo el salitre almacenado, destruyendo viviendas y apoderándose del ferrocarril.


4 de noviembre de 1780.-

Con la captura de Antonio Arriaga, Corregidor de la Provincia de Tinta, Túpac Amaru, da inicio a la emancipación del dominio español.
Esta rebelión preparada durante diez años con la participación activísima de Micaela Bastidas, familiares y relacionados cercanos, estuvo intimamente ligada al trabajo de los hermanos Tomás y Nicolás Catari, así como a Julián Apaza (Túpac Catari) en el Alto Perú (Bolivia).


10 de noviembre de 1780.-

En la plaza de Tungasuca, y ante una multitud de personajes notables, curas doctrineros, criollos, mestizos, caciques y runas de la Provincia y de parajes aledaños, se lleva a cabo la ejecución del Corregidor Arriaga.
Túpac Amaru, asume con este acto que ya no hay camino de retorno y avanzará en su propósito hasta el sacrificio de su muerte y de la mayor parte de su familia.
La influencia de este levantamiento, sin embargo, se extiende por Oruro, Tupiza, Chocaya, Potosí, Arica y en Nueva Granada, Venezuela , Panamá y Ecuador se suceden sublevaciones levantando el nombre de Túpac Amaru.


10 de noviembre de 1836.

Nace en Ayacucho, Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, cuya vida ejemplar y resistencia a todas las adversidades, mantuvo y mantendrá por siempre la Dignidad de la Patria.


11 de noviembre de 1854.-

Nace en la provincia de Calca, Clorinda Mato de Turner,
Reconocida ampliamente por sus novelas AVES SIN NIDO e ÍNDOLE , tuvo el valor de atreverse a criticar la costumbre institucionalizada por todas las autoridades citadinas y rurales, de exaccionar y esclavizar a los RUNAS, hombres y mujeres oriundos de esta tierra, más conocidos como “la indiada”.
Pero, Clorinda, mujer patriota y combativa es, además, la primera que reivindica, en su obra teatral, IMA SÚMAC, a Túpac Amaru, cuyo nombre y memoria, permanecían proscritos.
Así mismo se siente comprometida con la Patria y en la erogación nacional que se dispone, desde Lima, en abril de 1879, para solventar los gastos de guerra, está en primera línea anotándose con 389 pesos que prácticamente es la cantidad que envía toda la Provincia de Tinta.


18 de noviembre de 1780.

Batalla de Sangarará.-
La huestes insurgentes se encuentran en Sangarará con las españolas encabezadas por Tiburcio Landa, enviado desde el Cusco y el Corregidor de Quispicanchis, Cabrera, apoyados por los caciques traidores Sahuaraura y Chillitupa. Se desata la batalla y deciden éstos protegerse dentro de la iglesia, llevando dos pequeños cañones al interior de la iglesia. Túpac Amaru, envía en dos oportunidades emisarios , solicitando su capitulación. No obtiene respuesta, se entabla la lucha y el grupo rebelde obtiene la célebre victoria de Sangarará.


19 de noviembre de 1879
Batalla, o semi-batalla de San Francisco, como la titulan algunos historiadores.
Un hecho fortuito en el empeño de los soldados por beber agua, luego del extenuante recorrido desde Pisagua, produce unos disparos de fusil que de inmediato es respondido con cañonazos por los invasores chilenos, instalados en el cerro y desata un desconcertado ataque entre uno y otro ejército.
El comandante Ladislao Espinar, jefe de la Ambulancia, avanza a la voz de “¡A los cañones, a los cañones!” seguido por las dos compañías del pozo de agua de donde partió el disparo, y comenzaron a trepar el cerro, hasta casi lograr su objetivo de capturar los cañones, pero un disparo certero, siega su vida. Al caer, así mismo, el General Villamil, se produce el desbande total de las tropas bolivianas, que un día antes se enteraron de la traición de su presidente: Hilarión daza.

27 de noviembre de 1879.

¡Tarapacá! Victoria de lo imposible, victoria a contracorriente de leyes biológicas y físicas.
¿Puede alguien creer que un ejército agotado por la marcha , exánime por el hambre, descalzo, llagado, piojoso; esté en condiciones de librar una batalla y ganarla? ¿Lo hubiera hecho Napoleón? ¿Aníbal? ¿Mac Arthur? No lo creemos, que ellos conocieron derrotas en condiciones menos precarias.
El mismo Coronel Cáceres nos informa.” Nuestros artilleros que abandonaron sus cañones en la retirada de San francisco, formaban una columna de infantería a órdenes del coronel Castañón. Caballería, no teníamos. El escuadrón de gendarmes no tenía caballos y formaba igualmente una columna de infantería. Nuestras fuerzas de Tarapacá estaban constituídas en su totalidad por hombres de a pie. Carecíamos no sólo de municiones, sino de subsistencia y de vestuario”.
El enemigo apareció en las alturas del poblado alrededor de las ocho de la mañana del día 27. El coronel Cáceres, tomó de inmediato una determinación temeraria: El batallón Zepita, bajo su mando y el Dos de Mayo al mando del coronel Manuel Suárez, empezaron la ascensión.
La batalla duró todo el día; en marchas, ataques y contraataques se capturó ocho cañones al enemigo. Con serenidad increíble, Cáceres fue dirigiendo las acciones a las que se fue sumando el resto del ejército, entre los que estaban el Batallón Iquique con el coronel Alfonso Ugarte, el Batallón Guardias de Arequipa que comandaba el coronel Francisco Bolognesi.
Muchos soldados y jefes cayeron en la refriega, como el coronel Manuel Suárez, el comandante Zubiaga, el mayor Pardo y Figueroa, el oficial Juan Cáceres –hermano de Andrés- y por supuesto los Quispe, los Condori, Apazas, Vilcas… El coronel Isaac Recabarren fue sacado herido y aún mal repuesto volvió a ocupar su lugar de lucha.
La batalla culminó en una victoria increíble. Cuando el sol se iba extinguiendo en el ocaso, el extenuado, victorioso ejército peruano, malenterró a sus muertos y reemprendió su marcha hacia la base Arica-Tacna.
¡Que disyuntiva tan lacerante para todos los combatientes… Haber hecho correr de Tarapacá, al invasor y no poderse quedar allí, en nuestra tierra, para seguirla defendiendo! Allí estaba el aislamiento desolador, la certeza de que ningún refuerzo llegaría desde Arica. Hilarión Daza con tres mil hombres y armamento, ya había retornado a Bolivia.
Así pues, el ejército vencedor de Tarapacá, dejaba ese espacio de la Pachamama, regando las arenas con lágrimas y sangre; con la garganta estrangulada por la duda de ¿hasta cuando quedaría Tarapacá a merced del invasor?
A medida que las últimas pisadas de la retaguardia se iban hundiendo en las arenas, las negras sombras de una larga noche descendían sobre esa heredad de la Patria.

¡GLORIA ETERNA A LOS HÉROES DE TARAPACÁ!

sábado, 6 de noviembre de 2010

Moraima Montibeller presenta libro.

La Plaza de Armas de la ciudad de Cuzco, Perú de noche.


Les hacemos llegar esta invitación a la presentacion del libro "Los alimentos en el mundo andino" escrito por la Antropóloga y Arquitecta Moraima Montibeller.
El acto tendrá lugar el próximo martes 9 del presente mes (noviembre) a las 6.30pm., en el local de Campos de Vida, ubicado en Leoncio Prado 495-Magdalena (Lima).

1. DATOS PERSONALES
Nombre: Moraima Montibeller Ardiles.
Lugar de Nacimiento: Cusco.
Dirección: Calle Zeus 127- Urb. Olimpo. Ate.
Teléfono: 434 - 0754.
e- Mail: mmontibeller@hotmail.com


2. ESTUDIOS REALIZADOS
Títulos Obtenidos: Magíster en Arqueología.
Grados Obtenidos: Bachiller en Antropología.
Estudio de Post grado: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Estudios Superiores: Universidad Nacional: San Antonio Abad.
Cusco - Perú 1972 – 1978.



http://www.scribd.com/full/41321825?access_key=key-28tx339liif0siwaxzkz



Chincha, libro

Rito
A Moraima Montibeller

Autor: Gustavo Zorrilla.

Danza la noche de los sueños

en su hechizo
nutre su piel con música de piedras
La noche se ilumina
con la luz sagrada de los dioses
Luz era el vino del sonido
y el corazón una palabra deliciosa
Martín sacerdote shipibo escribía
con humo de cigarro el camino a la semilla
tejía la sangre de una planta antigua
que bebimos bajo el rito de nuestros antepasados
y el oído se encendía con música perfecta
.

Envío de Ángelica Aranguren Paz.

SERVINDI. Informaciones




Servindi: Informaciones






lunes, 1 de noviembre de 2010

Cien Años de la UNAM

http://www.scribd.com/full/40594913?access_key=key-zzgmpkjjc04lp81zwh8

Dos Ideas de La Universidad: UNAM

Aprendamos de lo que hemos hecho, pensado, dicho… proyectado.

"Los viejos tiempos dan ejemplos de haber existido hombres muy capaces en el manejo de las cosas públicas, grandes capitanes y excelentes consejeros de asuntos de Estado que son, a la vez, muy sabios (...) Cuando a los filósofos se les ha sometido a la prueba de la acción, se les ha visto volar con tan altas alas que su alma y su corazón parecían maravillosamente engrnandecidos y enriquecidos por el entendimiento de las cosas (...) Como dice el verso griego, ¿de que vale la ciencia sin el entendimiento? (...) Cuando los godos devastaron a Grecia, uno de ellos salvó las bibliotecas de ser quemadas diciendo que convenía dejarlas a los enemigos como cosa idónea para apartarlos de los ejercicios militares y entregarlos a ocupaciones sedentarias y ociosas" (Miguel de Montaigne).

http://www.scribd.com/full/40582825?access_key=key-264fgivkrx9xknu4wog4

yo no busco una canción desaforada

domingo, 31 de octubre de 2010

María Elcina Valencia, se presenta en la 31 Feria del Libro Ricardo Palma


María Elcina Valencia, presenta el libro del que es autora titulado "Pentagrama de pasión" editado por Apidama Ediciones, Colombia.

El 1º de noviembre 2010, a las 7 de la noche.
En el marco de la 31 Feria del Libro Ricardo Palma, en el Parque Kennedy Miraflores, Lima Perú

María Elcina Valencia, Magister en educación, es de Corregimiento de Puerto Merizalde - (Buenaventura)
Gestora cultural, cantautora y poeta.
Directora de Núcleo de desarrollo Educativo

Estudios:
Maestra bachiller, Licenciada en Educación básica primaria, Especializaciones:
Planeamiento educativo, lúdica y recreación, Pedagogía del folclor
Maestrías:Mestría en educación.
.
Publicaciones:
Tres libros de poemas
Dos CD de música y uno de poemas
Una cartilla pedagógica


Cargo actual:
Directora de Núcleo de Desarrollo educativo

Otras funciones:
Coordinadora de etnoeducación
Coordinadora de Educación artística
Integrante del comité de formación docente.
Directora y representante legal de la Asociación cultural Tradiciones del Pacífico

Poemas de María Elcina

Me hubiera gustado

Nº 7

Me hubiera gustado molerte la caña
en mi trapichito de chonta morena
y destilarte el guarapo espumoso
en mi paila ardiente
y en el alambique de mi madurez.

* * *

Entra en mi playa de nuevo

Muévete despacio
en la bahía de mi puerto,
sigue anclado en esta playa
como barca sin destino,
con mis mareas te agitas,
con mis vientos te sublevas
y esculcas en el abismo
la dulzura del océano.

Ven, sujétate a mi orilla
con la borrasca de enero
y navega sin temores
con el oleaje de fuego,
y cuando el sol se marchite
entra en mi playa de nuevo.


*
Posts relacionados:
Lanzamiento Blogspot "SCRIPTURA" en el Anfiteatro Chabuca Granda de la Feria del Libro Ricardo Palma.
Artistas, Escritores e Intelectuales apoyan a la Feria del Libro Ricardo Palma
"Ciudad lírica" libro de Carlos Contreras Espichán en la: 30º FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA
Juan José Valle presenta en Palma el libro «El alma del guerrero»
Noguera presenta mañana en Jumilla el libro “Tesauro de folklore de la Región de Murcia”
Tags: api
servido por abejita sin comentarios compártelo favorito



El dom, 10/31/10, Guiomar Cuesta Escobar escribió:

De: Guiomar Cuesta Escobar
Asunto: Fwd: Rv: María Elcina Valencia en la 31 Feria del Libro, Lima Perú- La Coctelera
A: "ROSINA VALCÁRCEL"
Fecha: domingo, 31 de octubre de 2010, 12:27 pm

Mi querida Rosina:

Te envío el blog de Lily Cuadra, donde publica sobre Elcina Valencia, la poeta colombiana que se presentará mañana Lunes 1 de noviembre, 7 p.m., en la Feria del Libro, Ricardo Palma.

Espero la hagas circualar entre tus amigos y poetas más cercanos a este tema de la poesía.

Un abrazo,

Guiomar Cuesta


http://abejita.lacoctelera.net/post/2010/10/30/maria-elcina-valencia-se-presenta-la-31-feria-del-libro

http://abejita.lacoctelera.net/post/2010/10/30/maria-elcina-valencia-se-presenta-la-31-feria-del-libro

--

Lily Elena Cuadra
e-mail: lilycuadra@gmail.com
tfno.: 00 511 - 578 4179
celular: 998813548

http://www.lilycuadra.com/






Envío de Rosina Valcárcel.

Proceso Vallejo...UNMSM

sábado, 30 de octubre de 2010

Japoneses visitando Toledo...

Toledo, ciudad representativa de los guerreros godos, visitada por descendientes de los guerreros japoneses.
La verdad es que nos gustó la forma como se sienta esta linda japonesita y no pudimos resistirlo, teníamos que publicar la foto...
Walter Saavedra.

Retirandose a meditar el Tibet en el Peru...

http://www.scribd.com/full/40494968?access_key=key-10rz1dgedcn67k8lrk0g

Meditacion tibetana

viernes, 29 de octubre de 2010

CEREMONIA EN DEFENSA DE NUESTRA HUACA PURUCHUCO


De: Magie Luna
Fecha: 29 de octubre de 2010 15:50
Asunto: CEREMONIA EN DEFENSA DE NUESTRA HUACA PURUCHUCO

NUESTRA HUACA PURUCHUCO
Date: Thu, 28 Oct 2010 23:47:09 +0000








VIDEOS... PURUCHUCO:


GRAN CEREMONIA DE OFRENDA A LOS ESPIRITUS DE NUESTROS ANCESTROS
“POR NUESTRA SAGRADA HUACA PURUCHUCO”


Taita Inti, Mama Killa, Pachamama, Mama Qocha, Coca Mama
Wiraqocha, Wayra Tawa, Yakumama, Rimaq Mayu, Pachacamac
Apu Rimaq, Apu Misti, Apu Salkantay
Willkanina, Willkamayu, WillKawayra, Willkapucuna
Sutimkunapi Pachacuti, Taulichusko, Caxa Paxa, Tupac Amaru I, Juan Choccne, Tupac Amaru II, Atusparia, Bartolina Sisa, Micaela Bastidas, Ñusta Asarpay
Jilatanakas, kuyakanas, ñañaykuna, turiykuna, panikuna, waujekuna, llactamasiykuna

La Coordinadora de Ayllus y Panakas los invita a participar en la Ceremonia de Ofrenda a los Sagrados Espíritus de Nuestros Ancestros con ocasión de celebrarse la fiesta del Ayamarca Raymi (Fiesta de los Muertos), en la que rendiremos un sentido homenaje a la memoria de nuestros Abuelos y Abuelas que moran en el Centro Ceremonial de la Huaca Puruchuco.
En esta ocasión, pediremos muy especialmente a nuestros queridos antepasados su protección y cuidado para el Sagrado Centro Ceremonial de la Huaca Puruchuco, lugar en el que reposan los restos de los primeros héroes de la resistencia del Tahuantinsuyo frente a la invasión europea, y cuya integridad hoy en día corre peligro de ser irremediablemente dañada por la irresponsabilidad de las autoridades que tienen a su cargo su conservación y mantenimiento, quienes han autorizado la destrucción del cerro adyacente a este sagrado recinto ceremonial y espiritual heredado de nuestros ancestros para la ejecución del proyecto de ampliación de la avenida Javier Prado Este, sin tener en cuenta que la zona a ser destruida es un camposanto donde moran nuestros abuelitos y abuelitas y que el tajo que requiere la obra ocasionará la pérdida de parte importante de nuestra herencia cultural.
Esta ceremonia se llevará a cabo en el Parque Puruchuco, ubicado al ingreso del Centro Arqueológico de la Huaca (altura del paradero Puruchuco, KM 7.5 de la Carretera Central, Ate), el día DOMINGO 31 DE OCTUBRE a partir de las 6 p.m.
Con el ruego de difundir la presente convocatoria, agradecemos por anticipado su participación en esta importante ceremonia espiritual para la conservación y preservación de la intangibilidad de nuestra sagrada Huaca.

PROGRAMA
06:00 a 07:00 p.m. Faena de limpieza y adornado del Parque Puruchuco
07:00 a 07:30 p.m. Limpia espiritual a todos los asistentes
07:30 a 08:30 p.m. Ceremonia de Ofrenda al espíritu de nuestros ancestros
08:30 a 08:45 p.m. Kacharpari
08:45 a 09:15 p.m. Compartir

Organiza: Coordinadora de Ayllus y Panakas, Comité de Defensa de Puruchuco y Colectivo por la Madre Tierra

Informes:

Telf. 721-3949;
correos:
Nota: Se solicita tanto a las personas como organizaciones participantes que a fin de realizar la ceremonia y compartir lo mejor de nosotros con nuestros ancestros y con nuestros hermanos y hermanas, se recomienda llevar coquita, chicha de jora, sisaya, flores, frutas, entre otros elementos naturales nuestros.

CASA MARIATEGUI: ACTIVIDADES NOVIEMBRE


De: Casa Mariategui
Fecha: 29 de octubre de 2010 16:33
Asunto: CASA MARIATEGUI: ACTIVIDADES NOVIEMBRE

Queridos amigos:

Adjuntamos las actividades del mes de Noviembre.
Esperamos su grata presencia.
Cordialmente,

CASA MUSEO JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
MINISTERIO DE CULTURA
Jr. Washington No. 1946 Cercado de Lima
(a 1/2 cuadra de la Av. 28 de Julio)
Teléfono: 3306074

http://www.scribd.com/full/40493112?access_key=key-ragg983ch44kfroadr0
Casa Museo JCM, ACTIVIDADES CULTURALES - NOVIEMBRE 2010

Grupo Etnico Shapra en peligro de extinción por hepatitis B y D

From: mashingashi@hotmail.com
Date: Fri, 29 Oct 2010 16:44:27 +0000

El uno de Agosto el Ministerio de Salud a través de la Red de Servios de Salud de Alto Amazonas - Yurimaguas, que petenece a la DIRESA Loreto; convocó a 60 profesionales de las ciencias de la salud para coberturar plazas en la Provincia Datem del Mararon por la modalidad de aseguramiento universal en las zonas fronteriza del país, distritos de Morona, cahuapanas, sillay, andoas y pastaza; un plan creado por este gobierno en su afan de apaciguar las constantes luchas sociales de los grupos étnicos de nuestro país por la reinvidicación de sus derechos. Dentro de este plan antojadizo y politiquero de este miserable gobierno corrupto y hambreador, se celebró la firma de contrato de 47 plazas a partir del uno de setiembre del año en curso, en los cuales se encontraban médicos, obstetras, biólogos y enfermeros de las tres regiones del país; siendo las propuestas económicas para esta modalidad de contrato S/. 4.700,00 nuevos soles profesional médico, S/. 2.600,00 profesionales obstetras, biólogos y licenciados en enfermería. Profesionales que concientes de la realidad de nuestro paìs y del peligro latente de extinción al que se encuentran expuestos los grupos etnicos por la presencia de hepatitis B y D ubicados en esta zona; hemos asumido el reto de internarnos en lo más recondito de la selva para brindar nuestros servicios, dejando a miles de kilometros de distancia a nuestras falilias, desplazamiento que ha generado gastos cuantiosos en cada uno de nosotros, debido a que el transporte fluvial es hasta 15 veces mas costoso que el terrestre. El uno de octubre avisorando los sondeos de estas elecciones, actividad en la cual se presume se hayan utilizado los recursos del pago de haberes de los profesionales, nos hacen llegar un documento a traves de la microred de la provincia Datem del marañon en el cual se nos da a conocer que se suspende el contrato de los 47 profesionles de las ciencias de la salud, aduciendo que no existenten recursos para el pago de remuneraciones; situación que ha generado la reacción inmediata del personal que labora en la microred marañon, convocando a una huelga indefinida. Este accionar de los que hemos visto transgredido nuestros derechos familiares, morales, eticoprofesionales y laborales; ha generado una reacción inmediata de dos gobiernos; el regional y el peruano, quienes se echaban culpa de su ineficiente labor administrativa. Los profesionales involucrados nos encontramos en contante pie de lucha; en la cual calificamos de mediocres e incapaces a todos aquellos que manejan el presupuesto para la contratación de personal. Este acontecimiento deja un presedente en la historia del Datem del Marañon y crea un ambiete de inseguridad para los profesionales de la salud del Perú y del mundo y de hostilidad por parte de estos dos gobiernos mediocres e incapaces de gestión para solucionar el problema. La DIRESA Loreto ha incurrido en el delito de estafa al contratar los servicios profesionales de salud, sin antes haber certificado la existencia de los fondos para el pago de las remuneraciones de cada uno de ellos. Los profesionales involucrados en este problema levantamos nuestra voz firme de protesta y nos declaramos en lucha constante, toda vez que el ministerio de salud esta acostumbrado a fraccionar la remuneraciones para contratar los servicios de mas profesionales de salud, pagando sueldos de hambre y de miseria. Los profesionales de salud trabajamos para mejor la calidad y estilo de vida de la población; pero.. ¿quién trabaja por mejor nuestra situación?.
Hacemos un llamado a cada uno de los colegios profesionales para que nos apoyen en esta noble causa y erradiquemos de una ves por todas todo tipo de maltrado laboral. Agradecemos a la CORPI (Coordinadora de los pueblos indigenas, por su respaldo a nuestra noble y justa causa de lucha.


Obstetra Wilder Alberto Delgado Hidalgo
P.S. de Shoroya Nuevo - Grupo Etnico Shapra en peligro de extinción por hepatitis B y D.
Distrito de Morona - Provincia Datem del Marañon - Región Loreto - Perú.

Solo unidos lograremos que se respeten nuestro derechos laborales; no aceptando los sueldos miserables que está acostumbrado a pagar el ministerio de salud.


Envío de Fánel Guevara Guillén.

jueves, 28 de octubre de 2010

¿Agro exportacion sin explotacion?

Revista Regiones: Recepcion Latinoamericana de la Revolucion mexicana

Comparto contigo este número de Regiones que me tocó coordinar dedicado a la recepción latinoamericana de la Revolución mexicana, incluye artículos de Pablo Yankelevich, Arturo Taracena, Caridad Masson y otro de mi autoría, espero que lo disfrutes ya que contiene aportes sustantivos.
Va también un cálido saludo de Ricardo Melgar

--
Dr.Ricardo Melgar Bao

melgarr@gmail.com
Área de Antropología Social
Centro INAH Morelos
Matamoros 14, Colonia Acapatzingo, Cuernavaca, Morelos, México.62440.
Teléfax (0052 777) 312 31 08



http://www.scribd.com/full/40369292?access_key=key-b1eqqoubbhmvc9ogq9z



Regiones, suplemento de antropologia_43
East Elmhurst, New York, United States

Seguidores