NOTA BENE:

Revista Internacional del Colegio Profesional de Antropólogos de Lima. Sede: New York.


sábado, 6 de octubre de 2018

“PRODUCCIÓN PESQUERA ARTESANAL. ESTUDIO DE CASO PESCADORES ARTESANALES LOBITEÑOS, BARRIO PRIMAVERA, DISTRITO DE LOBITOS, PROVINCIA DE TALARA, PIURA. 2012 – 2015”


UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE HUMANIDADES

JOSÉ FAUSTINO QUEREVALÚ MIÑÁN
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO
EN ANTROPOLOGÍA
ASESOR DR. MARTÉ EULOGIO SÁNCHEZ VILLAGÓMEZ

LIMA, 2016


Parte primera


A la memoria de mi abuelo, Fausto: un buen hombre y pescador.
Agradecimientos
En el momento que consolidé cada una de las ideas que inquietaba mi mente me di cuenta que había culminado de redactar la tesis. Pero no podía cerrar este proyecto sin antes agradecer a cada una de las personas que me acompañaron en este largo proceso, sin su apoyo incondicional no lo hubiese conseguido. Me es grato conmemorarlos porque me hicieron comprender que el ser humano es un ser social, que necesita de los demás para lograr todos los objetivos que se traza en la vida.
Este proyecto académico ha tenido diferentes etapas, que dieron como resultado un producto final con grandes proyecciones a futuro y muchas satisfacciones personales. Por ello es necesario remontarse a la etapa inicial, donde tomé la decisión de estudiar antropología, para agradecer eternamente a mi familia por toda la ayuda moral y económica que me brindaron para tener una oportunidad educativa en un contexto lleno de limitaciones. Esto me llevó a consolidar paulatinamente un compromiso que honrara todo el sacrificio que acarrea alcanzar el grado de licenciado en Antropología, mediante la modalidad de tesis.
Un agradecimiento especial a mis abuelos paternos y maternos: Fausto Querevalú Periche, (Q.E.P.D) Luisa Lama Marchán (Q.E.P.D), Víctor Miñán Nieves (Q.E.P.D) y Delfina Zapata Fiestas (Q.E.P.D), por haberme brindado a mis padres. A mi padre Faustino Querevalú Lama por nunca dudo ni vacilo en creer en los sueños de su hijo, por enseñarme que siempre debo confiar en mis capacidades a pesar del que el resto opine todo lo contrario. A mi madre Soledad Miñán por forjarme una personalidad con capacidad de respuesta para afrontar las adversidades de la vida cotidiana y académica. A mis hermanos: Martín, Shirley y Carla por aprender de sus errores y virtudes. A mi tío José F. Querevalú Lama por ser el ejemplo de perseverancia y sacrifico de mi padre y del mío.
En Lima, a mi familia Ramos Querevalú: a la tía Amalia por su infinita ternura que alivia cualquier pena del alma, y a su vez por impregnar en cada una de sus palabras lo valioso que es la familia. A mi tío Miguel Ramos porque en cada plática que entabla me deslumbraba con su capacidad de análisis, motivándome a ser más consciente de la realidad que estudiaba. A mis primos: Frescia, Myriam, Fanny (Q.E.P.D), Juan Miguel y Marlon por ser un ejemplo de superación y unión familiar ante cualquier adversidad de la vida. A Lourdes G. Varela Marquezado por ser el haz de luz y de amor que todo ser humano debe tener a su lado para no claudicar en sus sueños y anhelos del día a día.
En la época universitaria es necesario agradecer de cada uno de los profesores que siempre aportaron en mi formación antropológica, que ha servido en mi corta vida académica y profesional. A Marté Sánchez Villagómez por darme la oportunidad de aprender los quehaceres antropológicos, desde el trabajo de campo, en los primeros años universitarios. A Walter Saavedra Lobato por siempre impregnar esa curiosidad académica que es indispensable en las ciencias sociales. A Fernando Cáceres Ríos por hacerte entender que si agudizas tu mente podrás descubrir grandes cosas, además por compartirme sus valiosos libros en el momento preciso. A Edilberto Huertas por proporcionarme el libro de Arrieros y conocer el desarrollo de un sistema cultural en la economía. A Héctor Núñez Núñez (Q.E.P.D) por facilitar las diversas lecturas teóricas que enriquecieron la perspectiva académica.
Mike Benites Cerón por insistir que hay que alcanzar sus metas, sin importar el tiempo. A Javier A. Ávila Molero por creer y valorar los proyectos personales de sus alumnos, que aunque parezcan descabellados siempre aportarán algo. A Víctor Paredes Castro por recomendarme la lectura de Hugo Valenzuela e insertarme en el tema que hoy me apasiona.
En la etapa de tesis agradecer a mi asesor Marté Sánchez V. por facilitarme de manera acertada las orientaciones académicas que eran necesarias para consolidar el trabajo final. Al profesor Jorge Runciman por mostrarme su excelente metodología en la corrección de estilo, basada en sencillez y claridad.
Antes de culminar estos agradecimientos, quiero hacer un paréntesis, para dedicar unas palabras especiales a la memoria de Héctor Elías Núñez Núñez (1973-2016) por su sensible fallecimiento, que ha dejado un gran vacío no solo a su familia, sino a la comunidad Villarrealina de la facultad de Humanidades, especialmente en sus alumnos. Alumnos que consideramos que fue uno de los pocos docentes principales que educo, a varias generaciones de antropólogos y no antropólogos, de manera honorable, a pesar de las dificultades que afrontaba diariamente, supo sobrellevarlas significativamente para cumplir su objetivo principal: enseñar a cada alumno o persona que intentaba comprender la ciencia antropológica. Por ello, solo me resta decir gracias por todo lo valioso que brindaste en tan corto tiempo, descansa en paz maestro, tus enseñanzas transcenderán en tiempo y espacio.
Finalmente un gran agradecimiento eterno a cada uno de los pescadores que me brindaron un poco de su tiempo y paciencia para enseñarme una parte de su vasto conocimiento pesquero. Asimismo por recordarme diariamente que estaba en casa junto a la familia.
En especial a los hombres de mar y viento como: Gregorio Eche Yenque (Goyo), Alberto Antón Querevalú (Albertico), César Eche Ruiz (Pelusa), Raúl Eche Ruiz (Kuky), Cosme Eche Panta (El Pato), Vicente Eche Panta, Faustino Eche Panta (La Bacha), Carlos Eche Periche (Calin), Tulio y Jorge Chapilliquén Bayona, Guadalupe Bancayán Rumiche, Daniel Bancayán Eche, José Eche Querevalú (Pajarito), José Chapilliquén Bayona (Q.E.P.D), Marcelino y Juan Eche Ramírez, Félix Querevalú Periche.
Introducción
La presente tesis de investigación tiene como tema de estudio la producción pesquera artesanal de los pescadores lobiteños, del barrio Primavera, distrito de Lobitos, provincia de Talara, departamento de Piura.
La historia del distrito de Lobitos está conformada por una serie de acontecimientos transcendentales que han definido las etapas históricas de su formación social. En una primera etapa (1910 – 1960) Lobitos fue un campamento petrolero, administrado por la petrolera inglesa Oilfields Limited, que posteriormente cambia de razón social a Petrolera Lobitos. En una segunda etapa (1970 – 1990) Lobitos deja de ser un campamento petrolero y pasa a ser una zona militar ocupada por la Octava División del Ejército Peruano. En una tercera etapa (2000 – actualidad) Lobitos recupera su autonomía y se convierte en un distrito abierto habitado por una población de 1,589 habitantes[1], que se encuentran distribuidos en los sectores del nuevo y antiguo Lobitos.
El nuevo Lobitos, es una zona ocupada por hoteles, instituciones públicas (Municipalidad Distrital, colegios, Gobernación) y por pequeño número de familias de pescadores.
En el antiguo Lobitos, que aún mantiene el diseño del campamento petrolero, existen tres barrios: el barrio Bellavista, donde viven familias ligadas al ejército peruano y algunas otras familias de pescadores que arriendan las casas a militares; el barrio Centro, donde viven 3 a 4 familias, aproximadamente, dedicadas al alquiler de viviendas para hospedaje de turistas extranjeros; y el barrio Primavera que es habitado en su totalidad por pescadores artesanales y sus familias.
El barrio Primavera concentra la mayor población del distrito y está organizado en nueve manzanas que albergan aproximadamente a 100 familias, equivalente a unos 350 pobladores, de los cuales de 150 habitantes se dedican a la pesca artesanal, sin embargo no todos laboran durante todo el año porque se dedican a otras actividades que les brindan mayores ingresos. Relegando a la pesca como actividad secundaria.
De los 150 pescadores, sólo 49 de ellos son patrones-dueños de sus embarcaciones, los otros 101 son tripulantes. Lobitos cuenta con una flota total de 49 embarcaciones, pero sólo 45 de ellas están operativas, las 4 restantes están inoperativas en tierra por falta de mantenimiento u otras razones. Sin embargo, de las 45 operativas, solamente 30 trabajan con regularidad durante todo el año, las otras 15 lo hacen de manera esporádica, ya que sus propietarios se dedican a otras actividades, manteniéndolas en sus orinques[2] sin actividad.
Los pescadores de estas 30 embarcaciones venden sus productos a un grupo de 6 comerciantes, cinco de estos comerciantes trabajan con un grupo de 5 pescadores que son sus familiares, el sexto comerciante al no ser de la localidad trabaja con un grupo de 5 de pescadores que no son sus familiares. El muelle es un espacio importante donde no sólo sirve para el embarque y desembarque de los pescadores, sino como un pequeño mercado donde se realiza la comercialización del producto entre ambos agentes económicos.
Ante este contexto se plantea el problema de investigación mediante dos preguntas: 1) Pregunta general: ¿Cómo organizan su sistema de producción pesquera artesanal los pescadores lobiteños? ; 2) Pregunta específica: ¿Qué factores y relaciones internas intervienen en la producción pesquera artesanal en Lobitos?
El objetivo general del estudio fue describir el sistema de producción (producción, distribución, y consumo) de los pescadores lobiteños; asimismo, en el objetivo específico buscó analizar los factores y relaciones internas que conforman la producción pesquera de Lobitos.
La hipótesis general establece que el proceso de producción está conformado por los factores de producción, relaciones de producción y la productividad. El proceso de distribución se divide en dos formas: una no ligada al mercado y la otra ligada al mercado. El proceso de consumo se divide por las unidades de consumo de la familia y el mercado.
La hipótesis especifica señala que la producción pesquera de Lobitos está compuesta por tres factores de producción y cuatro relaciones de producción.[3]
El interés del estudio se fundamentó en identificar el conocimiento cultural y las relaciones sociales que poseen los pescadores lobiteños para desarrollar la actividad pesquera. Conocimiento ancestral que proviene de antiguos pescadores sechuranos[4], y que es transmitido de generación en generación, de padres a hijos, mediante la práctica diaria del oficio.
El marco referencial de estudios de caso sobre comunidades pesqueras, a nivel internacional y nacional, han servido para contrastar, complementar u oponer ideas del caso de Lobitos. Estos estudios se han enfocado fundamentalmente bajo tres ejes temáticos:
1) el proceso de inserción del capitalismo en sociedades tradicionales con una economía de subsistencia; 2) los cambios sociales y culturales que ha producido la economía de mercado en dichas sociedades y su medio ambiente; y 3) el proceso de aprendizaje del oficio.
La investigación, con la finalidad de cumplir con los objetivos: general y específico, se ha recurrido a las siguientes teorías: 1) marxismo estructural de Maurice Godelier y 2) teoría de la práctica de Pierre Bourdieu, para que conformen el marco teórico. El primer enfoque teórico es valioso porque analiza una serie de estudios sobre el tema de modos de producción material en sociedades precapitalista. Maurice Godelier define que el modo de producción como un sistema articulado por una base económica, una estructura jurídica – política y una estructura ideológica. Asimismo es un acto doble porque está sometida a las normas técnicas de una relación determinada de los hombres con la naturaleza, y por las normas sociales que rigen las relaciones de los hombres entre sí en el uso de los factores de producción. 
Cada modo de producción cuenta con tres estructuras: a) una estructura de producción que combina los factores de producción (el trabajo, objetos de trabajo y medios de trabajo) relaciones de producción y la productividad; b) una estructura de distribución donde se dan las formas de apropiación y el uso de las condiciones de la producción y su resultado (dinero y producto social); c) la estructura de consumo donde las unidades de consumo determinan la forma de repartir el producto final.
Asimismo el segundo enfoque es necesario porque en el estudio de caso se identifican otras relaciones de producción que son parte de la producción local. Según Pierre Bourdieu, los agentes participantes establecen relaciones de fuerza para controlar el campo económico. Estos se enfrentan mediante con conjunto de capitales, el agente con mayor capital dominara a los otros agentes, con menos capital, y lograra sus intereses. Como por ejemplo: comprar el producto a bajo precio y garantizar la maximización de las ganancias.
Las actividades en trabajo de campo consistieron: en contactar al Sargento de Playa[5] para presentarme como egresado de la especialidad de antropología de la Universidad Nacional Federico Villarreal, que aspiraba realizar una tesis de licenciatura en su localidad en el tema de pesca artesanal. Luego solicité su cooperación y la de sus compañeros para poder cumplir con los objetivos del estudio. Como resultado de ello la autoridad indicó que debido a la desconfianza de la población hacia personas extrañas era necesario primero informar a cada uno de los pescadores sobre el proyecto, para saber si estaban de acuerdo en participar. Con el grupo de pescadores que aceptaron participar se programaron visitas en sus viviendas, antes de todo informarles en qué consistía el estudio, si estaban de acuerdo se empezaba con la aplicación de las herramientas de investigación.
La muestra se determinó en función al método de saturación, al tiempo de duración del trabajo de campo y al presupuesto económico, por ello sólo se trabajó con 30 pescadores que son una parte significativa de todo el universo poblacional. El trabajo de campo duro todo el mes de mayo de 2012, se convivió permanente de lunes a domingo con los pescadores. Permitiendo desarrollar el método etnográfico, mediante aplicación de diversas técnicas de investigación, que ayudaron recabar datos cualitativos y cuantitativos que iban en función al cumplimiento de los objetivos del proyecto.
Se empezó con la aplicación de encuestas para el recojo de datos cuantitativos, estas se desarrollaron principalmente en tierra, en sus momentos libres y lugares donde se sentían cómodos (en sus casas, muelle, varadero u otro espacio). La practicidad de esta técnica ayudó a generar confianza mutua y a identificar a los futuros informantes claves, que se les realizarían las entrevistas a profundidad, por disponer de una visión general de la producción.
Para el recojo de datos cualitativos, se utilizaron tres técnicas: entrevista a profundidad, observación participante y registro fotográfico pormenorizado. La entrevista a profundidad se utilizó para aprender la forma cómo desarrollan la producción, tanto en el ámbito marítimo como el terrestre. Al igual que en la encuesta, se trabajó con una muestra significativa de 30 participantes.
La observación participante se ejecutó a pescadores que permitieron que un extraño participe mientras realizaban su oficio u otra actividad ligada a ella. Culminado el día de trabajo se registró, en la libreta y diario de campo, anotaciones puntuales sobre lo observado en las prácticas pesqueras del día.
Se elaboró un registro fotográfico paralelamente al desarrollo de las otras técnicas de investigación. Se fotografió las etapas de la producción pesquera en los diferentes espacios donde se realizaban (mar o en tierra). Todas las técnicas aplicadas en campo sirvieron para validar y complementar la información recolectada.
El procesamiento de información tuvo una duración de dos meses. Para los datos cuantitativos se elaboraron bases de datos (con la ayuda de programas informáticos: Spss 20 y Microsoft Office Excel 2007) para arrojar gráficos y tablas que complementarán la descripción etnográfica.
En el aspecto cualitativo, las 30 entrevistas, las notas y diario de campo se transcribieron en su totalidad con la ayuda del reproductor Windows media y el programa Microsoft de Office Word 2007. Información que sirvió como testimonio que valida la descripción etnográfica y los datos cuantitativos.
El registro fotográfico pormenorizado se organizó en función a la información cuantitativa y cualitativa obtenida, con la finalidad de visualizar las etapas de la producción global.
El análisis de información complementó la parte teórica como etnográfica. Toda la información se clasificó acorde a la estructura de la tesis, que se distribuyó en cuatro capítulos. El tiempo que tomó redactar el informe de tesis fue de 15 meses, incluyendo las correcciones de forma y de fondo del asesor, jurados evaluadores, y corrector de estilo.
La tesis cuenta con cuatro capítulos: en el primer capítulo, el marco teórico; en el segundo capítulo, el proceso de producción: los factores de producción y relaciones de producción; en el tercer capítulo, la productividad pesquera; en el cuarto capítulo, formas de distribución y consumo.
Cabe precisar que la productividad es una parte intrínseca del proceso de producción porque mide el costo social que se invierte para obtener el producto. Pero ante la cuantiosa información se decidió que ocupara un capítulo aparte.
Finalmente se encuentran las conclusiones y los anexos: con las tablas y fotografías que complementan el trabajo, así como la bibliografía consultada y citada para la elaboración de la tesis de investigación.

Antecedentes históricos:
Provincia de Talara fue creada el 16 de marzo 1956, mediante la ley N° 12649. Siendo conformada por los distritos de La Brea, Pariñas, Lobitos, Máncora, y El Alto; posteriormente en 1964 se crea el distrito de Los Órganos. En la actualidad  estos son los seis distritos  que conforman la provincia. Donde el distrito de Lobitos es un asiento petrolero, creado el 17 de marzo de 1955, bajo la ley N° 12217.[6]
El proceso histórico del distrito de Lobitos ha estado determinado por los recursos que alberga en su territorio. Con el afán de explotar los recursos petroleros, pesqueros y paisajísticos se formó un escenario conformado por grupos sociales que establecían la dinámica al sistema social.  Que ha iba cambiando mientras transcurrían sus etapas históricas. Cambios que han incidido en el modo de vida de los pescadores lobiteños.
La primera etapa (1910-1960) bajo la administración de la empresa Lobitos Oilfields se construye un campamento petrolero, conformado por barrios, oficinas administrativas, una planta de condensadora de agua, una bodega, tallares, almacenes, una iglesia, y una plaza central donde se ubicaba el cine y el club social. Toda esta estructura servía para que los trabajadores y sus familias desarrollen su vida cotidiana en torno a los requerimientos de la empresa.
Inicialmente el espacio de residencia se dividía en dos zonas, una para los administradores ingleses y la otra para los obreros peruanos, en cada zona se crearon barrios para que puedan vivir los trabajadores y sus familias. El barrio Inglés solo albergaba a los administradores de la empresa y sus familias, y los barrios: Panamá, Primavera, Nicaragua, Castilla y Leticia, que eran habitados por los obreros de la empresa.  Estos seis barrios contaban con los servicios de agua y luz, las 24 horas, además tenían acceso a los demás espacios de sociabilización.  
En este mismo contexto, en la década de 1920 empiezan a llegar las primeras familias de pescadores sechuranos a la localidad, que eligen construir sus casas, de forma rudimentaria, frente al mar, al lado sur de la playa, en la zona que se conoce como La Punta o Verdum. Zona que los albergó cerca de 10 años hasta que la empresa decide incluirlos como parte del campamento, reubicándolos en otro lugar para que no interfieran con las operaciones petroleras.
Fueron reubicados al barrio Plebiscito que se componía de un promedio de 40 casas de madera, equipadas con servicio de agua y luz, las cuales fueron habitadas hasta el año 1957, que se dispone una nueva reubicación de la comunidad hacia el barrio Panamá, que se encontraba más al norte de su lugar de origen. Estar bajo la administración del campamento incluía que los pescadores y sus familias tengan igual acceso a los demás servicios que los trabajadores de la empresa: sus hijos podían ir a las escuelas, participaban en sus actividades cívicas y religiosas, compraban en la bodega, asistían al cine a ver películas de estreno, en otras cosas; a su vez gran parte de la pesca del dia era comprada por la empresa para alimentar a sus trabajadores.
En la segunda etapa (1970-1990) empieza el año 1968 cuando Juan Velasco Alvarado ocupa, bajo un golpe de Estado, la presidencia del Perú y establece una política nacionalista para controlar la economía del país. Siendo una de las medidas expulsar del territorio nacional a las empresas extranjeras que explotan las riquezas de la Nación.
El Estado peruano para llevar a cabo la expropiación de los lotes petroleros en la costa norte movilizó a la Octava División del Ejército Peruano al campamento de Lobitos, donde se expulsó a los administradores extranjeros, pasando hacer una zona controlada por los militares.
Pese a que el distrito contaba con autoridades políticas, en la década del 70’, los militares eran quienes administraban la localidad como zona militar, la cual había quedado despoblada con la salida de la población obrera que residía en los barrios. Que luego pasarían hacer los hogares de las familiares de los militares destacados.
Esta situación generó que los militares cometieran una serie de abusos con la poca población civil que aún vivía en la zona, como el caso de la comunidad pesquera de Lobitos, que durante 20 años intentaron desalojarlos del distrito, desplazándolos del barrio Panamá hacia el barrio Primavera. Cobrándoles excesivamente el arriendo de las casas y los servicios básicos de agua y luz. Confiscándoles la pesca para alimentar a las tropas, si se negaban entregarla los sancionaban recluyéndolos en celdas. Asimismo impedían el ingreso de compradores a la zona para comercializar el producto.
Por otro lado, estas arbitrariedades también se visualizan a nivel infraestructural del campamento, que fue destruido y saqueado en todas sus instalaciones, dejándolo como un pueblo asolado por la guerra. Este contexto finaliza al llegar la década del 90, durante el gobierno de Alberto Fujimori que dispone que la Octava División del Ejército se retire de la localidad, liberando política y socialmente a la población y autoridades para que tomen las riendas de la localidad.  
La tercera etapa (2000-actualidad) el distrito de Lobitos cuenta con población aproximada de 1, 600 habitantes, distribuidos territorialmente en nuevo y antiguo Lobitos. La administración del distrito está a cargo de un conjunto de autoridades políticas, encabezadas por un alcalde, un cuerpo de regidores, un teniente gobernador, y otras autoridades, que gestionan los temas públicos que conciernen a la localidad.   
En el nuevo Lobitos en su mayoría está ocupado por hoteles (que brindan servicio de alojamiento a los turistas que llegan a la localidad) y por instituciones públicas: Municipalidad y colegios, y por un centenar de familias pesqueras, que le dan la dinámica en esta zona del distrito.
 En el antiguo Lobitos se localiza el barrio Primavera que alberga a la comunidad pesquera, que es la mayor población del distrito. El barrio Primavera está conformado por un aproximado de 350 habitantes, entre niños, adultos y ancianos, se organiza en catorce manzanas donde habitan un aproximado de 100 familias, en cada una de estas familias los jefe del hogar, y sus familiares varones, su principal actividad económica es la pesca artesanal, pero de los 150 pescadores, solo 70 pescan durante todo el año, porque la problemática existente los obliga a dedicarse a otras actividades secundarias como : serenazgo, limpieza pública, vigilancia.
La parte central del barrio cuentan con una pequeña plaza central, una capilla, un coliseo, y un parque infantil, donde la población se reúne para festejar todas las actividades civiles y religiosas del año: Fiestas Patrias, Carnavales, Fiesta de San Pedro y San Pablo, Aniversario del distrito, entre otras, que le dan la dinámica social y cultural a la vida cotidiana de cada uno de los habitantes de la localidad.


[1]  INEI – FPNU. 2010. Perú: Principales Indicadores Departamentales 2006 -2009. Lima
[2]  Espacios donde se sitúan las embarcaciones.
[3]  Anexo 9: Matriz de coherencia del proyecto producción pesquera artesanal de Lobitos (PPAL).
[4] Grupo étnico prehispánico dedicado a la actividad pesquera en la costa norte.
[5]  Autoridad local que se encarga de gestionar temas concerniente a los pescadores con la Capitanía de Puerto de Talara.
[6] Bernales, Julio. Talara: Cultura e Identidad. 2007, p.11.

No hay comentarios.:

East Elmhurst, New York, United States

Seguidores